Los programas de animación franceses par la televisión han confirmado su papel motor en la exportación de la animación francesa. De hecho, dos revistas especializadas han llegado a esta conclusión y han publicado respectivos artículos al respecto.
Por un lado, el artículo de Ben Croll en Variety, titulado «Animated Series Are Growing Export for French Producers», y por otro, el artículo de Romina Rodriguez en Señal News y titulado «French Animation, a global power in a very challenging business». Ambos elogian los programas franceses de animación y los profesionales que los producen y los venden en el extranjero.
Entre los profesionales interrogados en los artículos, encontramos bastantes miembros de Unifrance, como Corinne Kouper de TeamTO, Raphaële Mathieu de Cyber Group Studios, Morgann Favennec de Xilam Animation, Mélanie Errea de MIAM ! Animation, o también Sophie Audouin-Mamikonian de Princess SAM Pictures.
Ambos artículos coinciden en el hecho de que las productoras francesas están desempeñando un papel importante en una industria, muy competitiva, que necesita contenidos. El punto fuerte de la industria francesa son los profesionales, que llevan tiempo buscando fuentes de ingresos fuera de Francia y que hoy en día se están adaptando a los nuevos retos de la era digital, especialmente con una fuerte presencia en línea, concretamente en YouTube.
Según estos periodistas, la fuerza de los programas de animación franceses, sobre todo aquellos dirigidos a los más pequeños, se basa en la calidad de los guiones, de la imagen y en los temas abordados, de gran impacto, como la ecología, la tolerancia, la inclusión, etc. Destacan también el hecho de que los profesionales ponen especial cuidado en los mensajes que transmiten los programas, para que tengan un aspecto educativo y al mismo tiempo sirvan de distracción para el público joven.
Según estos periodistas, la animación francesa es un sector en crecimiento que se está beneficiando de un aumento en la demanda de contenidos para la juventud y/o educativos, sobre todo de parte de las plataformas americanas desde que empezó la crisis sanitaria.