El año 2025 empieza para Unifrance, como suele ser costumbre, con el Rendez-vous de París. Más de 500 compradores y compradoras de Europa descubrirán las casi 90 películas y obras audiovisuales francesas, e irán al encuentro de los casi 100 agentes de ventas y distribuidores audiovisuales. Todo ello, por primera vez, en un lugar único, gracias al compromiso y apoyo del Grupo Accor y del Hotel Pullman Montparnasse. Igual que el Hotel Sofitel Arco del Triunfo, que acogerá durante 4 días a una centena de periodistas internacionales que entrevistarán a los equipos artísticos de más de 120 películas y programas audiovisuales.
La inauguración de nuestro Rendez-vous tendrá lguar en el magnífico cine Pathé Palace, recientemente remodelado por el arquitecto Renzo Piano. Una vez más, agradecemos la entrega del equipo Pathé, con la proyección de la nueva película de Grégory Magne, «Les Musiciens», que nos permitirá empezar este año con música, ¡después de haberlo finalizado ¡Por todo lo alto!
Los resultados del 2024 del cine francés en el extranjero, presentados durante la Jornada de la Exportación, siguen la tendencia a la baja de la taquilla mundial, con la excepción de Francia. Menos mal que podemos contar con muy buenos resultados de determinadas películas, como es el caso de «El conde de Montecristo», de Matthieu Delaporte y Alexandre De La Patellière, "Anatomía de una caída" de Justine Triet, "Pandilla al rescate" de Laurent Bru et Yannick Moulin, "Un p'tit truc en plus" de Artus, por citar a algunas de ellas. Alemania recupera su posición líder en cuanto a número de espectadores del cine francés, y el muy prometedor estreno de «Por todo lo alto» el pasado 26 de diciembre, ¡cierra con broche de oro y abre el 2025 bajo los mejores auspicios!
Es obvio que también tenemos en cuenta los 4 Globos de Oro que se añaden al ya muy impresionante palmarés de « Emilia Pérez, de Jacques Audiard. Felicitamos también a Coralie Fargeat, que ha sido durante años miembro de nuestra Comisión de Artistas, por el increíble recorrido de «The Substance». Sin olvidar tampoco las otras producciones francesas, como «La luz que imaginamos», de Payal Kapadia o "Flow", de Gints Zilbalodis, así como los documentales, como « Dahomey », de Mati Diop. Citemos por último los cortometrajes, cuya creatividad está al orden del día, ya que esperamos, también en este formato, la selección de los Óscars, que ha tenido que ser aplazada al 23 de enero a causa de los dramáticos incendios que siguen afectando a Los Ángeles.
En el 2024, nada menos que 253 películas han sido seleccionadas en los 10 principales festivales internacionales, lo cual es una fuerza innegable para el fomento de nuestro cine. En el 2025 vamos a ampliar nuestras acciones en determinados festivales europeos de categoría A, con la creación del Club Unifrance, que reunirá a los socios comprometidos con nuestra labor.
Respecto al audiovisual, incluso si el final de año se ha ensombrecido por las malas noticias, sobre todo en lo que respecta a la producción de la animación y el documental, esperemos que en el 2025 podamos superar estos baches con bonitas sorpresas para nuestras obras audiovisuale en la escena internacional. Unifrance estará lo más cerca posible de las necesidades y expectativas de los profesionales, para fomentar constantemente los talentos franceses y la creatividad de nuestros programas, que han confirmado su interés por el público. En el 2025, vamos a reforzar el sector con nuevas iniciativas respecto a los mercados en determinados países, en consultación con nuestros miembros.
Nuestra semana del Rendez-vous no estaría completa sin el anuncio de los 10 to Watch 2025, los embajadores de la diversidad cultural francesa y de sus valores, que Unifrance va a apoyar durante todo el año, y con el lanzamiento de la 15.ª edición de nuestro fesitval en línea, MyFrenchFilmFestival, con su prestigioso Jurado - Zar Amir, Viggo Mortensen, Noémie Merlant, Tarik Saleh y Andreï Zviaguintsev. Sin olvidar el French Cinema Award que Unifrance va a entregar a la directora Rebecca Zlotowski, por su prodigiosa libertad creativa, así como por su interés y su compromiso por la escena internacional, junto a Unifrance.
En nuestras industrias culturales creativas, en la que cada obra única es un prototipo, ¡la acción colectiva no es algo necesariamente fácil ni muy natural! El trabajo de Unifrance es justamente aunar energías, conocimientos y talentos para participar o crear eventos, como estos Rendez-vous, o en Cannes, y en toda Francia y en todo el mundo en los festivales, y para todos los géneros: desde la animación, pasando por el documental, los cortometrajes, todos los tipos de películas y todas las obras audiovisuales…
Esta misión, tanto más esencial en la época actual, alterna la presencia física con la presencia numérica, gracias a una estrategia editorial coherente con estas obras y con las personas que las representan. Esta misión no sería posible sin la implicación de los poderes públicos, el Ministerio Europeo y de Asuntos Extranjeros y el CNC, nuestra primera fuente de financiación, con quien trabajamos con total confianza. No sería posible tampoco sin el esfuerzo de todos los departamentos de Unifrance: gracias por vuestro trabajo, incluso durante las fiestas de final de año.
Todo el equipo de Dirección os desea a todos vosotros y a vuestros familiares un excelente año 2025, ¡pero también una estupenda y productiva edición del Rendez-vous de Unifrance en París!
Gilles Pélisson y Daniela Elstner
Presidente y Directora General de Unifrance