París a principios de verano. Pierre Wesserlin es un músico que no ha tenido éxito, pero que lleva una alegre vida de bohemio en el barrio de Saint-Germain-des-Prés. Pierre tiene muchas deudas, pero no le preocupa porque cree que va a heredar una fortuna de una tía suya. La tía se muere, pero Pierre no es el heredero. Entonces sus acreedores se niegan a seguir prestándole dinero y no puede pedírselo a sus amigos porque están de vacaciones. Al quedarse sin dinero, se convierte en un vagabundo. Muere el primer heredero y la fortuna le corresponde a Pierre. Pero él no lo sabe y sigue viviendo en la miseria, hasta que un amigo suyo periodista le da la buena noticia.
Sinopsis
Ver El Signo de Leo en VOD
Plataformas | Modelo | Precio | Calidad |
---|
Ver todo
Ver menos
Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.
Plataformas | Modelo | Precio | Calidad |
---|
Ver todo
Ver menos
Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.
Plataformas | Modelo | Precio | Calidad |
---|
Ver todo
Ver menos
Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.
Plataformas | Modelo | Precio | Calidad |
---|
Ver todo
Ver menos
Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.
Vídeos
Actores (22)
Producción y distribuición (2)
Producción delegada :
Exportación/Venta internacional :
Box Office : acumulado
Box Office : cronología
Estrenos en el extranjero (5)
Pais | Distribuidor | Comprador | Fecha de estreno | Titre local |
---|
Ver todo
Ver menos
Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.
Difusiones TV : Acumulado
Difusiones TV : detalladas por países
Comentarios
Critica
La película de Rohmer es bastante ambiciosilla. El retrato casi documental de una degradación progresiva desde una perspectiva austera y puramente visual, sin una descripción usual al respecto (nada que ver con lo que una película americana nos plantearía con una estructura narrativa más perfecta pero, quizás, menos sincera en sus pretensiones y sus postulados). Los amigos desaparecen, el sol te chamusca las cejas, la ropa se ensucia, el sudor se convierte en algo permanentemente adherido a la frente, la ciudad va volviéndose distante, como si no formaras ya parte de ella... Rohmer, con la imagen, trata de penetrar en la condición humana, de profundizar en lo emotivo con el poder de la planificación visual. Y en mi opinión, pese a agradecerle el esfuerzo, fracasa.
Por tanto no tenemos argumento sólido sino muchas conversaciones y situaciones aparentemente insustanciales (clave en la nouvelle vague). Y luego, cuando la cinta avanza, vemos al protagonista deambular por París hasta convertirse en un vagabundo.
No es una película especialmente difícil ni especialmente aburrida, pero me gusta más Rohmer cuando sus personajes dialogan sin parar y sus películas se vuelven más complejas y, a la vez, intensas aunque sea por puro agotamiento.
Muy bien para ver París y para disfrutar con otra forma de rodar siempre que sepas (y quieras) apreciar la ruptura que este tipo de cine provocó en su día. En caso contrario te parecerá un solemne coñazo. Y es cierto que algo de eso hay.
Source : filmaffinity.com
Fotos (4)
Elenco detalladado (16)
Productor delegado :
Adaptador :
Ingeniero de sonido :
Voz :
Asistentes de cámara :
Director de producción :
Montadoras auxiliares :
Monique Gaillard, Monique Teisseire
Fotógrafo de plató :
Asistentes de dirección :
Philippe Collin, Jean-Charles Lagneau
Productor :
Guionista :
Director de fotografía/imágen :
Camarógrafo :
Montadoras :
Anne-Marie Cotret, Marie-Josèphe Yoyotte