Mr. X es un documental dedicado a uno de los directores más controversiales del cine francés. Leos Carax, joven prodigio de principios de los ochenta ensalzado por la crítica, se convierte enseguida en el “poeta maldito” de finales del siglo XX. Violentamente cuestionado por sus detractores y antiguos colaboradores, ya sean productores, periodistas o amigos, se lo acusa de ser megalómano, obsesivo y peligroso. Casi se le reprocha, incluso, el hecho de sobrevivir a los cataclismos que genera, como la increíble epopeya de los amantes del Pont-Neuf, película maldita que sin embargo es urgente volver a ver por su ejecución y potencia excepcionales.
Leos Carax es, en total, cinco películas (filmadas en treinta años), una leyenda y muchas polémicas. Este retrato tiene como telón de fondo el rodaje de su último largometraje a día de hoy, enorme éxito en el Festival de Cannes, Holy Motors. Por primera vez, descubrimos imágenes del cineasta en su “rodaje-santuario”, en acción, dirigiendo la película. Paralelamente a esas imágenes espontáneas, la película repasa el conjunto de su torturada carrera y su compleja vida. En especial, a través de entrevistas a los principales colaboradores del director, como su “doble”, el actor Denis Lavant, su directora de fotografía, Caroline Champetier, u otros directores que deben su amor por el cine a Carax, como Harmony Korine o Kioshi Kurosawa. Una serie de imágenes, sonidos y palabras —a veces tomados de sus películas, sus rodajes o los archivos del Instituto Nacional Audiovisual, otras veces extraídos de las películas que lo obsesionan— nos guían a través de su obra cinematográfica.
Mr. X no se propone develar el enigma de Carax, sino que pretende correr un poco el velo, trascender su imagen de poeta maldito y esbozar un retrato, una película —como un sueño— inspirada en su obra y que invita a sumergirse, o volver a sumergirse, en el universo extrañamente bello de este poeta del séptimo arte.