Los últimos meses del 2021 han sido para el mercado del video a la carta a semejanza del año que acaba de finalizar: el uso sigue desarrollándose, se sigue invirtiendo en la producción de contenidos, pero las plataformas globales ven el crecimiento ralentizado.
Este octavo «Boletín sobre el Mercado Digital», reservado a los socios miembros de Unifrance (en francés únicamente) presenta las novedades del mercado mundial de la distribución digital de noviembre y diciembre del 2021, así como de enero del 2022.
En un momento en el que Netflix y Disney Plus afrontan una ralentización del crecimiento, sus rivales norteamericanos (HBO Max, Paramount Plus, Peacock, entre otros) están ampliando de manera intensa los subscriptores. El mercado del video a la carta, dominado todavía por el modelo de subscripción, aunque altamente concurrenciado por las nuevas plataformas AVOD y Fast, es un mercado hoy en día totalmente globalizado.
Las producciones de habla no inglesa ocupan el centro de atención de las políticas de adquisición de las plataformas: Francia es de hecho la primera cinematografía de habla no inglesa presente en Netflix, según un informe de Unifrance. Sobre todo, frente a una tasa de penetración próxima al techo de cristal en América del Norte, las multinacionales del video a la carta han empezado a poner en el visor en Europa, Asia y África.
Frente a la competencia de las plataformas globales, las numerosas iniciativas locales buscan vías de desarrollo de manera paralela. Las plataformas de video a la carta locales apuestan entonces por su conocimiento del mercado, y también por un catálogo a veces especializado y, por consiguiente, mejor identificado.
El análisis diario del mercado digital de Unifrance se puede consultar en la cuenta de Twitter creada para este fin: @UnifranceNum
Données VOD
Este contenido está reservado a los usuarios registrados.
¿Es usted socio? Inicie sesión para ver el contenido.