El encuentro entre una joven chef franco-senegalesa y un grupo de mafiosos forman una original receta para este thriller de 6 episodios. Los productores, Thomas Saignes (Cinétévé) y Matthias Weber (24 25 Films), así como la distribuidora internacional, Virginie Boireaux (Have A Good One (HAGO)) nos hablan de la serie y de su calurosa acogida en el Coming Next from France del Séries Mania Forum, con algunas ventas ya confirmadas para España, Polonia y Bélgica.
Unifrance: ¿Pueden hablarnos de la génesis del proyecto?
Thomas Saignes: El proyecto surgió a raíz de una larga amistad con los guionistas, de haber compartido la misma pasión por la cocina, por el crimen organizado y por las series originales También a raíz del extraordinario acontecimiento que fue obtener un César hace diez años por uno de los creadores de la serie; y de manera natural, dos productoras muy complementarias, que se llevan bien y que están en la misma línea de exigencia y de interés por esta historia.
¿Puede resumirnos en algunas frases el pitch de la serie?
Matthias Weber: Una joven y prometedora chef abre su restaurante, con idea de conseguir alguna estrella Michelin. La joven se cruza en su camino con dos jóvenes mafiosos que van a acaparar el restaurante, lo cual alejará el sueño estrellado… Pero cuando la joven chef acepta la parte de gánster que vive en ella, conseguirá superar la situación, transformando este obstáculo en la oportunidad que necesitaba.
¿En qué se basa la singularidad de esta serie? ¿Cuáles son los atractivos para seducir al público extranjero?
TS & MW: La singularidad es un cruce entre la cocina y la mafia, entre el mundo de la alta gastronomía y las «costumbres» del crimen organizado que, aunque contrarios, no dejan de parecerse. Este proyecto nos pareció muy original, trabajamos sobre su singularidad durante toda la fase de desarrollo y de producción. El recorrido de una joven emprendedora franco-senegalesa en el mundo machista y conservador de la alta cocina nos pareció muy de actualidad y un tema poco común en las series.
"Cuisine Interne", serie parisina, tan «urbana» como sofisticada, oscura y divertida, tiene todo lo necesario para gustar a un amplio público en el extranjero.
Y justamente, ¿qué retos se han propuesto a nivel internacional?
Virginie Boireaux: Principalmente, que la serie sea lo más vista posible y que encuentre su público en el mundo entero. El hecho de haber situado el mundo de la gastronomía en París, hace que la serie sea definitivamente francesa; pero al ser también un thriller, con un reparto joven y de calidad, la eleva a nivel internacional. En mi opinión, "Cuisine interne" responde perfectamente al famoso "local goes global", y el tema que trata hace que sea una serie tremendamente divertida para presentar en pitch y ser promovida en el mundo entero.
Esta serie ha sido presentada en exclusividad en la sesión de pitches del Coming Next from France, durante el Series Mania Forum. ¿Cuáles han sido sus impresiones después de la presentación? ¿Han conseguido contactos o pistas para la exportación de la serie?
VB: La selección en el Coming Next nos ha permitido en efecto darle un empujón a la serie, y las reacciones han sido estupendas. Hemos cerrado preventas en España y en Polonia para las cadenas del grupo NBC Universal, y en Bélgica con la Free TV. Esta presentación, así como el tráiler que hemos enseñado en exclusividad han suscitado un verdadera interés. Así que más que pistas, lo que tenemos a partir de ahora son las negociaciones para la exportación.