Después de una notable primera temporada, vuelve Freaked Out en el 2025, con una segunda temporada, cuyo episodio Décision majeure ha sido seleccionado a concurso en el Festival Internacional de cine de animación de Annecy. Esta serie, adaptada del cómic autobiográfico de Théo Grosjean, describe con humor y sensibilidad, en pequeñas historias breves e independientes, el día a día de Théo, un personaje que sufre de trastornos de ansiedad.
Dirigida por Théo Grosjean y Mothy, y producida por Autour de Minuit, FKLG. y Panique !, la serie cuenta con un brillante reparto: Kyan Khojandi, Garance Marillier, Cyprien Iov, entre otros. Con ocasión de esta selección, Nicolas Schmerkin y Guillaume Ange, el fundador y coproductor, y el responsable de las ventas internacionales para Autour de Minuit, respectivamente, han participado en esta entrevista para contarnos la génesis, los retos que han encontrado y el potencial de la serie y sus ambiciones a nivel internacional.
Unifrance: ¿Cómo surgió este proyecto de adaptación de un cómic de Théo Grosjean?
Nicolas Schmerkin: Todo empezó cuando Kyan Khojandi descubrió el cómic de Théo Grosjean, que se publicó inicialmente en Instagram. Kyan contactó a Théo para proponerle una adaptación para una serie de animación, y después contactó con Canal+, que en seguida dió muestras de interés en el proyecto. Kyan, que no contaba con ninguna experiencia en la producción de series animadas, nos pidió coproducir y realizar la serie juntos. Autour de Minuit aceptó, completó la financiación (CNC, Región Nueva-Aquitania, Departamento de la Charente) y se encargó de fabricar la serie.
La animación se realizó íntegramente en el estudio Borderline de Autour de Minuit en Angulema. Concretamente, Kyan interpreta la voz principal y junto a los dos directores, Théo Grosjean y Mothy, reunieron un reparto de lujo, formado por Garance Marillier, Cyprien Iov, Morgane Cadignan, Brigitte Lecordier, entre otros.
¿Cuáles fueron los principales retos en la adaptación de la serie, tanto en lo referente al formato corto, como sobre el delicado tema de la ansiedad, todavía poco tratado en la pantalla?
NS: Uno de los primeros retos fue adaptar la duración y el ritmo de algunas tiras cómicas al formato de 2 minutos.
Respecto a los temas tratados, Canal+ nos dejó mucho margen de amplitud, siempre y cuando respetáramos el tono desenfadado con el que cuenta el cómic. También hemos contado con la experiencia de Kyan en la producción de formatos cortos y en la gestión del ritmo del relato, lo que nos permitió encontrar el equilibrio adecuado entre la emoción y la comedia.
¿Cómo lograron reunir un reparto tan estelar para este proyecto, y cómo resultó la colaboración?
NS: Hicimos una audición a varios actores para encarnar a Théo, pero ninguno nos convenció. Después, Kyan hizo una prueba y su voz resultó la más adecuada y justa en términos de fluidez, timbre y variación. De todos modos, tuvo que rejuvenecer algo su voz para que encajara con la edad del personaje y evitar que se reconociera la voz de la serie Bref.
Fue Kyan también quien nos propuso a Garance Marillier para el papel de Auriane, y Morgane Cadignan para el de Angoisse. Por su lado, Mothy ya había trabajado con Cyprien en su primera serie de animación, «Épopée temporelle», así que pudo convencerle para unirse al proyecto. Todo el reparto se dejó seducir por el universo sensible de Théo Grosjean, muy conocido en las redes sociales y con un mensaje universal.
Los directores, con mucha influencia de la cultura pop, querían que el reparto de los personajes secundarios reflejara esta cultura: por ello encontramos las voces francesas de "Dragon Ball", "Batman", etc. ¡Hasta soñaban con tener la voz francesa de «San Goku»! En Autour de Minuit ya conocíamos a Brigitte Lecordier, pues ya habíamos colaborado con ella. Así que en seguida puso en marcha su propia red de contactos como directora artística para conseguir la flor y nata del doblaje francés.
La segunda temporada, que se acaba de emitir hace poco en Francia, en Canal+, lleva a Théo por nuevas situaciones de su vida cotidiana, que suponen para él una fuente de una angustia sin límites. ¿En qué se diferencia esta temporada de la primera, a pesar de que se sigue mantiendo fiel al ADN de la serie?
NS: En esta temporada hemos introducido nuevos personajes representativos de la angustia de Théo, como Toc, especialista en trastornos obsesivo-compulsivos; o también Mort, especialista en las situaciones de peligro y riesgo. También damos más información sobre las figuras paternas de su vida.
Otra novedad: una serie de incursiones recurrentes en la mente de Théo, a través de un centro que dirige su cerebro, en el que los agentes encargados de gestionar sus emociones luchan con humor y torpeza contra las situaciones de su vida diaria.
La segunda temporada también trata en profundidad sobre la relación de pareja entre Théo y Auriane, desde que se mudaron juntos hasta que surgen las primeras dudas.
De manera general, esta temporada va más allá en las emociones: trata de temas que siguen siendo universales, pero más profundos y complicados, como la muerte, el duelo y la separación, siempre desde el humor y la sensibilidad.
El capítulo Décision majeure, de la segunda temporada, ha estado premiado al Festival de Annecy, en la categoría dedicada al audiovisual. ¿Cuál ha sido el motivo, en su opinión, que ha provocado esta selección?
NS: Por un lado, este capítulo representa bien el espíritu de la segunda temporada: a Théo le gustaría dar un paso adelante en la relación con Auriane, yéndose a vivir con ella; se trata de una decisión tomada a conciencia. Entonces, penetramos en su mente, donde tiene lugar una reunión por todo lo alto, en la que se enfrentan todas las entidades de su psiqué. Al final, el Amor gana.
Por otro lado, se trata de un capítulo divertido, profundo e impregnado de nostalgia y universalidad. Hace referencia a un momento de la vida de Théo con el que los espectadores se pueden identificar fácilmente: el paso a la vida de adulto, el compromiso en una relación y todas las inseguridades que ello produce.
Tras el éxito internacional de la primera temporada, ¿cree que esta selección puede ofrecer nuevas perspectivas a la segunda temporada a nivel internacional?
Guillaume Ange: La primera temporada tuvo un comienzo discreto a nivel internacional, a pesar de la calidad del guion y del reconocimiento gráfico que ha aportado el trabajo de Autour de Minuit en materia de distribución. Con financiación de Canal+, también gustó a TV5MONDE y TV5 Québec, lo que le permitió ser emitida en varios territorios francófonos. En Bélgica, país coproductor con Panique!, también se emitió en la RTBF.
TV5 Québec ha querido seguir la aventura con la temporada segunda, lo que demuestra un verdadero interés por el proyecto. Todo esto confirma el potencial de la serie a nivel internacional, a pesar de que su formato corto -a menudo considerado como menos atractivo para las televisiones tradicionales- supone un auténtico obstáculo para la distribución internacional.
La primera temporada contaba solo con 20 capítulos, lo que limitaba las posibilidades para las ventas en el extranjero. Con los 40 capítulos actuales, ‘Flippé’ cuenta con un volumen mucho más importante, más propicio para una distribución más ambiciosa, sobre todo en la distribución no linear, un sector muy prometedor para este tipo de series.
La selección en Annecy del capítulo ‘Décision majeure’ de la segunda temporada ha supuesto una auténtica oportunidad para reavivar el interés por la serie. Acudir a este festival supone no solamente poder contactar con las grandes televisiones y plataformas internacionales, sino también valorar la serie entre los profesionales de la animación y entre la juventud. Esperamos que esta campaña dé a conocer la segunda temporada y propicie nuevas ventas, incluso fuera de los territorios francófonos: Suiza, España, Alemania, Gran Bretaña…
La serie trata de un tema universal todavía considerado tabú: la salud mental entre los adolescentes y jóvenes. En su opinión, ¿este aspecto universal podría ser una de las principales bazas de la serie a nivel internacional?
GA: ‘Flippé’ trata de manera justa y humorística la salud mental en los jóvenes y adolescentes. Se trata de un tema considerado todavía como tabú, a pesar de que resuena con fuerza en nuestra época, mucho más allá de las fronteras culturales. Esta dimensión universal hace que la serie llegue a un público más amplio, sin caer en el patetismo, y crear un auténtico espacio de identificación y de reflexión.
En su opinión, ¿cuáles serían las otras bazas de ‘Flippé’ para seducir a televisiones y público extranjeros?
GA: Además de la temática, ‘Flippé’ destaca por una escritura brillante, tanto divertida, como tierna e incisiva, gracias al talento de los directores Théo Grosjean y Mothy. Su inconfundible identidad visual la distingue en el panorama de la animación para adolescentes y jóvenes.
La calidad de la producción, garantizada por la implicación de Autour de Minuit, así como de sus coproductores FKLG, la productora de Kyan, y de Panique! en Bélgica, refuerza la credibilidad de la serie en los mercados extranjeros.
En relación con esta noticia
Películas(3)
Eventos(1)
Festival Internacional de cine de animación de Annecy - 2025
Festival de largometrajes y cortometrajes
Francia
del
al