Sinopsis
La película se abre con un espectacular choque de trenes montado a partir de cortes muy rápidos, tan revolucionario en su tiempo como la llegada del tren a la estación filmada por Lumière en 1895. El ferroviario Sisif salva a Norma del choque y la educa como si fuera hija suya. Pero tanto él como su hijo Elie se enamoran de ella. Entonces Sisif decide casarla con un hombre rico, pero ella está enamorada de Elie. Son claras las referencias a la tragedia griega (Sisif es Sísifo y acabará ciego a causa del deseo incestuoso). La metáfora central de la película es la rueda: la rueda del destino, la rueda del deseo y la rueda de la misma película...
Source : scalisto.blogspot.fr
Créditos
Director (1)
Actores (7)
Producción y distribuición (3)
- Productoras delegadas : Films Abel Gance, Pathé Production
- Exportación/Venta internacional : Pathé Films
- Distribución en Francia : Pathé Consortium Cinéma
Elenco detalladado (7)
- Guionista : Abel Gance
- Directores de fotografía/imágen : Gaston Brun, Marc Bujard, Léonce-Henri Burel
- Autor de la música : Arthur Honegger
- Asistente de dirección : Blaise Cendrars
- Montadores : Abel Gance, Marguerite Beaugé
- Productores : Charles Pathé, Abel Gance
- Director artístico : Robert Boudrioz
Ver esta película
Ver La rueda en VOD
Detalles técnicos
- Tipo : Largometraje
- Géneros : Ficción
- Subgéneros : Drama
- Idioma de rodaje : Mudo
- País coproductor : Francia
- EOF : No especificado
Taquilla y estrenos
Televisión
Este contenido está reservado a los usuarios registrados.
¿Es usted socio? Inicie sesión para ver el contenido.
Noticias y premios
Selecciónes (1)
Comentarios
En Caux (Suiza), donde Abel Gance ha acudido con su compañera Ida Danis para que la joven se recupere de la grave gripe que padece, la visión del ferrocarril inspira al realizador el que ha de ser su nuevo film. Pero poco después, Gance cambia de idea y se plantea realizar Ecce Homo, un film humanitario. Finalmente, la presión del propio Charles Pathé hace que vuelva al primerproyecto, Raíl, cuyo coste se estima en 400.000 francos.
Con un nuevo título, La rose du Rail, se inicia un rodaje que va a estar lleno de dificultades. Sobre la marcha, se considera conveniente construir decorados en la estación de Niza, para filmar lo que, en un principio, se había proyectado realizar en escenarios naturales. Se verán obligados a utilizar grupos electrógenos propios ante la oferta insuficiente de la red eléctrica de la localidad; en medio de todo surge una huelga de ferroviarios y para el rodaje de la segunda parte de la historia, el equipo al completo debe desplazarse al Mont-Blanc. Tantos imprevistos hacen necesarios dos años de intenso trabajo antes de ver terminada la película, y su coste final va a elevarse a la astronómica cifra de 2.600.000 francos.
Con una audaz realización, dotada además de una singular riqueza técnica, Gance imprime a las imágenes una intensidad y un ritmo desconocidos hasta entonces. El director nos refiere un melodrama moderno, con tal fuerza y convicción, que logra impregnar las desatadas pasiones del film con un tono de tragedia clásica y hace que los momentos líricos resulten insuperables.
La Roue, título definitivo de la película, es presentada, dada su larga duración, en tres matinales, los días 14, 21 y 28 de diciembre de 1922 en el Gaumont-Palace. Con una partitura original de Arthur Honegger, el film conseguirá no dejar indiferente a casi nadie y, entre los críticos, las posturas se extreman, tanto a favor como en contra.
Notablemente recortada por la productora, la obra se estrena alpúblico el 17 de febrero de 1923, y su influencia sobre la vanguardia francesa va a ser enorme. Pero para Gance, esta película irá siempre ligada al emocionante recuerdo de su amada Ida, finalmente víctima de su enfermedad.
Source : scalisto.blogspot.fr