Una joven ambiciosa y admirada por su entorno se enamora de un conocidísimo escritor de tendencias perversas y se casa con un joven millionario desequilibrado.
Sinopsis
Ver Una chica cortada en dos en VOD
Plataformas | Modelo | Precio | Calidad |
---|
Ver todo
Ver menos
Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.
Plataformas | Modelo | Precio | Calidad |
---|
Ver todo
Ver menos
Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.
Plataformas | Modelo | Precio | Calidad |
---|
Ver todo
Ver menos
Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.
Plataformas | Modelo | Precio | Calidad |
---|
Ver todo
Ver menos
Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.
Actores (28)
Producción y distribuición (5)
Producción delegada :
Producción extranjera :
Distribución en Francia :
Box Office : acumulado
Box Office : cronología
Estrenos en el extranjero (23)
Pais | Distribuidor | Comprador | Fecha de estreno | Titre local |
---|
Ver todo
Ver menos
Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.
Difusiones TV : Acumulado
Difusiones TV : detalladas por países
Comentarios
Largometraje nº 69 del veterano realizador Claude Chabrol (El bello Sergio, 1958). El guión, del propio Chabrol y de Cécile Maistre, se inspira en hechos reales sucedidos en NYC en junio de 1926, en los que se basa “La muchacha del trapecio rojo” (Fleischer, 1955). Se rueda en escenarios exteriores y naturales de Lyon (Hotel des Ventes), Ain (Mionnay), Rhone (La maison dans la forêt, Rillieux-la-Pape) y Lisboa y en estudio. Gana el premio de la crítica “Bastone Bianco” (Festival Venecia). Producido por Patrick Godeau (”Borrachera de poder”), se estrena el 8-VIII-2007 (Francia).
La acción dramática tiene lugar en Lyon (Francia), en una vivienda de un lugar aislado y tranquilo de la campiña francesa (Rhone-Alpes) y en Lisboa, en 2006/07. Gabrielle Deniege (Sagnier), joven, atractiva, deslumbrante, hija de madre soltera, trabaja como presentadora del espacio del tiempo de una televisión local (TVL). La pretenden Charles Saint-Denis (Berléand) y Paul Gaudens (Magimel). Charles, casado, de algo más de 0 años, es escritor acreditado, goza de buena posición, es brillante, poco escrupuloso, cínico, adulador de jovencitas y seductor. Paul es joven, rico, caprichoso, envidioso, celoso y desequilibrado.
El film suma drama y thriller. Describe con precisión la psicología de los personajes, que define con atención y riqueza de detalles. El ritmo de la acción, pausado y tranquilo, se enmarca en una buena ambientación, una narración elegante, un pulso sostenido en general. Los diálogos tienen gran importancia: en ellos se apoya en gran medida la construcción de caracteres, constituyen el factor principal de explicación de los hechos y a través de ellos la acción evoluciona y avanza. Se presentan cuidados, bien elaborados y son claros y fluidos. La mayor parte de la acción se desarrolla en espacios interiores dotados de gran luminosidad, perspectivas exteriores a través de grandes cristaleras y decoraciones suntuosas, cómodas y acogedoras.
La idea central del relato es el deseo, que en distinto manera, pero de modo universal afecta a todos los seres humanos y provoca en ellos reacciones interesadas, egoístas, insolidarias y, en ocasiones, rastreras y abusivas. Como es habitual, el realizador critica a la burguesía, que presenta dividida y sometida a tensiones y conflictos interiores. Charles y Paul encarnan dos polos opuestos de la misma, cuyos principales rasgos son la vanidad, el egoísmo, la hipocresía, el arribismo, la doble moral, la ociosidad y el culto a las apariencias. La visión de Chabrol es tan pesimista como lo ha sido siempre: nadie se puede sustraer siempre, del todo y sin excepciones, a la fuerza de los impulsos corruptores del deseo y la codicia.
El apellido compuesto de la jueza de “Borrachera de poder” significaba “encantadora matahombres”, en este caso el apellido de Gabrielle significa “de nieve”, en probable alusión a su condición de persona limpia, cándida e inocente. Realizada con el concurso del equipo habitual, el film da continuidad a personajes (solitarios, taciturnos, dominados, fríos...) y situaciones de obras anteriores.
Adicionalmente elogia la tranquilidad y el sosiego del campo y critica a la familia burguesa, a los artistas, al mundo de la cultura y a los medios de comunicación. El uso reiterado de Saint-Denis de citas cultas denuncia la vacuidad espiritual y la pobreza intelectual de algunos representantes modernos de la cultura de la superficialidad y la complacencia. Dedica un guiño de simpatía cómplice a la película “Gracias por fumar” (Reitman, 2006).
Ludivine Sagnier entrega una interpretación desenvuelta y natural. Son buenas las intervenciones de Berléand y Magimel. La turbia sensualidad de Capucine Jamet (May) contrasta y da relieve a la inocencia de Gabrielle. Son escenas notables la de la confesión de la madre y la de la entrevista de Charles en directo.
La música, de Matthieu Chabrol, ofrece una partitura original de cortes descriptivos y de acompañamiento, puestos al servicio de las necesidades narrativas. La pasión del realizador por la ópera le lleva a añadir un fragmento de Turandot (“Borrachera de poder” añade un fragmento de “Peer Gynt”, de Grieg). La fotografía, de Eduardo Serra, ofrece imágenes luminosas y coloristas, de cuidada composición. Hace uso de tomas largas y sugerentes juegos de planos y contraplanos.
Sin ser uno de las grandes trabajos de Chabrol, el film es entretenido y tiene un buen nivel.
Source : filmaffinity.com
Fotos (6)
Elenco detalladado (20)
Productor delegado :
Ingeniero de sonido :
Guionistas :
Claude Chabrol, Cécile Maistre
Asistentes de sonido :
Seppe Van Groeningen, Sophie Chiabaut