El cine francés de animación, en todas sus formas, brilla todos los años en el extranjero. Unifrance, a lo largo de los años, ha puesto en práctica un importante número de indicadores para medir su distribución y audiencia.
A pesar de que los estrenos han sufrido un fuerte impacto por la crisis sanitaria, la animación francesa ha logrado conservar un puesto destacado en las pantallas en el extranjero a lo largo del 2020, representando un 16% del total de las películas estrenadas en el extranjero. Lo que supone un aumento respecto al 10% de media que obtenía desde el 2011.
Otro dato revelador es una instantánea con la presencia de películas francesas en las plataformas SVOD del mundo entero, con fecha de abril del 2021, según indica Amepre Analysis: el cine de animación representa un 4,2% del total de cine francés difundido en las plataformas SVOD del mundo entero (excepto Francia). América del Norte es la zona geográfica con mayor porcentaje de cine animado francés, con un 5,6%, seguido por Europa Occidental, con un 5%. En lo que se refiere a las plataformas mundiales, Amazon Prime Video y Netflix son aquéllas que cuentan con el mayor porcentaje de cine francés de animación, con un 6,1% para Amazon y un 5,9% para Netflix, respectivamente.
A la espera de que se publique el próximo septiembre el informe 2020 sobre las ventas internacionales de cortometrajes (la animación fue el género más vendido en el 2019), ya podemos anunciar la excelente trayectoria de los cortos franceses de animación en los festivales: 816 selecciones de 340 cortometrajes en 81 festivales extranjeros con los que UniFrance ha trabajado en el 2020. 59 películas han recibido al menos un premio o una mención especial, y entre todas obtuvieron 95 premios.
Y para concluir, UniFrance va a publicar este año por primera vez una síntesis de los resultados del cine de animación francés en el extranjero en los últimos 25 años, dede 1995 hasta el 2019: la animación francesa representa 95 películas distribuidas en el extranjero y 74,4 millones de espectadores, con cuotas que ascienden respectivamente al 3,1% y al 6,2% del total de la oferta y del total de espectadores.
Casi todas las películas de animación francesas consiguen venderse en el extranjero, donde generan un 10% más de entradas que en Francia, por lo que la cuota de este género es 1,3 veces mayor. Cada año, como media, se estrenan 16 películas de animación a nivel internacional, lo que demuestra que la animación cuenta con un público fiel, generando 3 millones de espectadores.
Europa Occidental es la primera zona de exportación de la animación francesa, con 1 de cada 3 espectadores que va a ver una película de animación. Si incluimos las regiones central y oriental (1 espectador de cada 5), el Viejo Continente representa más de la mitad de las entradas totales. Si analizamos los territorios extranjeros, según el porcentaje de animación entre las entradas generadas por las películas francesas, Letonia se sitúa en cabeza, con un 21,7%, seguida de cerca por Croacia (20,5%).
Sin embargo, el territorio donde la animación francesa genera mayor número de espectadores en el extranjero es China, con casi 8 millones de de espectadores entre 1995 y el 2019, seguida por los Estados Unidos, con 7,2 millones de espectadores.
Pueden consultar el análisis completo de los resultados del cine francés de animación en el extranjero entre 1995 y el 2019, así como la instantánea de la presencia de las películas francesas de animación en las plataformas SVOD en el mundo, al final del artículo (disponible únicamente en francés).