Conscientes de la importancia de la lucha contra la violencia sexista y de género, los miembros y los empleados de Unifrance -directivos, empleados y sus representantes- han decidido dotar a la asociación con una Carta en la que se exprese el compromiso de la asociación en favor de la información, prevención y aplicación de protocolos de atención y escucha para las víctimas entre los empleados, miembros y terceros, durante los eventos organizados por Unifrance.
La presente Carta, que pueden descargar en este enlace, se añade a los dispositivos legales existentes, enumerados en el Anexo 1.
Es nuestra responsabilidad social y jurídica garantizar y mantener unas condiciones de trabajo que respeten la dignidad de las personas.
Debemos ser plenamente conscientes de la necesidad de intervenir si somos testigos de conductas amparadas por la ley y que puedan tener como finalidad o efecto la violencia sexual o de género.
En caso de que se nos comunique un comportamiento de este tipo, respetando la presunción de inocencia y de acuerdo con la persona en dificultad, es nuestro deber prestar asistencia, en particular proporcionar apoyo y facilitar la denuncia de los hechos.
DEFINICIONES
La violencia sexual o de género (acoso sexual, agresión, violación, etc.) se refiere a situaciones en las que una persona impone a otra uno o varios comentarios (orales o escritos) con una connotación sexual o de género. (*1).
Aunque tanto las mujeres como los hombres pueden ser víctimas de violencia sexual y de género, las estadísticas prueban que las mujeres tienen tres veces más probabilidades de ser víctimas de violencia que los hombres (*2).
Estos comportamientos, condenables por ley, varían según la forma, pero tienen todos algunas características en común: no consentidos y tienen como finalidad o efecto crear humillación, hostilidad, intimidación, amenaza o la degradación del entorno laboral.
Nos parece pues importante revisar la noción de consentimiento:
- El consentimiento debe ser libre, informado y transmitido personalmente
- El silencio no equivale a consentimiento
- El consentimiento puede ser retirado en cualquier momento
Así pues, no hay consentimiento si:
- Lo concede un tercero
- La persona no tiene la capacidad para consentir (si, por ejemplo, está inconsciente debido al alcohol, drogas, medicación, etc.)
- La persona es sometida a un acto sexual que implica violencia, amenaza, obligación o sorpresa
Los comportamientos citados anteriormente pueden incluir, entre otros:
- Bromas, comentarios o incivilidades de carácter sexual o de género
- Insinuaciones y comentarios sexuales o sexistas
- Gestos insinuantes
- Contacto físico no deseado
- Contacto físico falsamente accidental
- Peticiones de atención que puedan tener connotaciones sexuales
- Comentarios sobre el cuerpo, los modales o las actividades sexuales
- Enviar, ver o difundir imágenes o películas de carácter sexual o de género
- Chantaje sexual
- Represalias tras el rechazo de una insinuación o de una proposición sexual
- Presiones como el uso de la fuerza física o la amenaza del uso de la fuerza física para obligar a mantener una relación sexual
- Insistir en llevar a una persona a lugares inapropiados, como la habitación de un hotel
COMPROMISOS
Mediante esta carta, Unifrance se compromete a:
1. Garantizar que se cumple la ley durante sus eventos
2. Proteger contra la violencia sexual y de género a los empleados, miembros y terceros presentes en los eventos organizados por Unifrance, mediante la aplicación de un protocolo dedicado a la seguridad y atención a las víctimas
3. Oponerse a toda forma de violencia, garantizando que cualquier conducta amenazadora o agresiva, de intimidación, chantaje, acoso o agresión sexual conllevará la adopción de medidas que podrán llegar hasta una investigación de la dirección, y tras decisión del Comité Ejecutivo, a:
- La exclusión temporal del sujeto demandado por un acto cometido en Francia o en el extranjero
- La exclusión de un tercero demandado, persona física o moral, de los eventos organizados por Unifrance
- Baja de un miembro de la asociación, ya sea persona jurídica o física, en aplicación del artículo 7 de los Estatutos de Unifrance (*3)
4. Desarrollar la comunicación y la prevención sobre la violencia sexual y los comportamientos sexistas dentro de la organización
5. Formar a todos los empleados para que puedan desempeñar un papel activo en la prevención
6. Difundir la presente Carta a todos las personas que participen en un evento de la asociación y, de manera general, a todos sus miembros
29/01/2025
La Dirección de Unifrance
*1 - Combatir la violencia contra las mujeres, Ministerio de Economía, Hacienda y Fomento, Noviembre del 2020: https://www.economie.gouv.fr/files/files/2020/Guide-violences-sexistes-et-sexuelles-Comprendre-et-Agir.docx.pdf
*2 - https://www.insee.fr/fr/statistiques/6047799?sommaire=6047805 / https://www.insee.fr/fr/statistiques/1280920#titre-bloc-4
*3 - Artículo 7 de los Estatutos de Unifrance del 27 de junio del 2023: «En caso de incumplimiento de los Estatutos o del reglamento interno de la asociación, o por otras faltas graves, según el Comité Ejecutivo. En este último caso, la expulsión será decidida por el Comité Ejecutivo, por mayoría absoluta, después de que el interesado haya sido invitado a ser oído».