Al proseguir su navegación por el sitio acepta la utilización de cookies para ofrecerle contenidos y servicios adaptados a sus intereses.

En savoir plus et gérer ces paramètres[OK]
Mi noche con Maud

Mi noche con Maud

Un Largometraje de Éric Rohmer

Producida por Les Films du Losange, Compagnie Française de Distribution Cinématographique (CFDC)

Estreno en Francia : 04/06/1969

    Sinopsis

    En la ciudad de Clermont-Ferrand, pocos días antes de Navidad, Jean-Louis (Jean-Louis Trintignant) un joven ingeniero y devoto católico que acaba de regresar del extranjero, se fija durante una misa en una mujer rubia, y decide en ese momento que se convertirá en su mujer. Se encuentra luego por casualidad a Vidal, (Antoine Vitez) un viejo amigo comunista, que le invita a una cena de Nochebuena en casa de una amiga suya divorciada, Maud (Françoise Fabian). La noche transcurre entre largas conversaciones acerca del matrimonio, la moral, la religión, Pascal. Primero entre los tres, y luego entre Jean-Louis y Maud, uniendo a partes iguales sinceridad y seducción, pero al final de la noche no se habrá superado la barrera platónica. Al día siguiente, el ingeniero se dirige a la mujer rubia, Françoise (Marie-Christine Barrault). Poco tiempo después, le propondrá que se case con él, pero ella se resistirá, pues acaba de terminar una turbulenta relación con un hombre casado. Cinco años después, la pareja llega a una playa con su hijo pequeño, en el preciso momento en el que Maud se va. Se cruzan, y mantienen una conversación intrascendente antes de que algunas cosas queden claras.

    Ver Mi noche con Maud en VOD

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Ver todo

    Ver menos

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Ver todo

    Ver menos

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Ver todo

    Ver menos

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Ver todo

    Ver menos

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    Vídeos

    20/11/2014

    Mi noche con Maud

    Trailer (english subtitles)

    Actores (5)

    Producción y distribuición (4)

    Box Office : acumulado

    Box Office : cronología

    Estrenos en el extranjero (7)

    PaisDistribuidorCompradorFecha de estrenoTitre local

    Ver todo

    Ver menos

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    Difusiones TV : Acumulado

    Difusiones TV : detalladas por países

    Comentarios

    Critica

    Curiosa película, donde se presenta la dialéctica entre un católico convencido que no sintoniza con el filósofo cristiano Blaise Pascal (Francia, 1623-1662) y un marxista ateo simpatizante de las teorías y aforismos del citado pensador. Por supuesto, como suele pasar entre los seres humanos, una cosa es el verbo, lo que hablamos, y otra bien distinta lo que actuamos, la praxis. Así pues, la realidad que en definitiva comprobamos es que ni los católicos son tan católicos ni los ateos son tan ateos.

    Es decir, Éric Rohmer filma por medio de "Mi noche con Maud" la histórica e inevitable ambigüedad que se da en el ser humano, animal racional-hablador que independientemente de lo que declare o diga sólo se le puede conocer por los hechos (y ni aun así).

    Indudablemente este filme de Éric Rohmer es una crítica con mucha finura del catolicismo, centrada en dos de sus miembros seglares, laicos de a pie, de los que van a misa; pero la crítica en su conjunto está hecha con mucho arte, con mucha sensibilidad, con gran manejo de la desvelación estética. Para ello se sirve de un gozne de oro sobre el cual hace girar buena parte del guión, y esta bisagra valiosísima no es ni más ni menos que el pensamiento trascendente del filósofo Pascal, que si en algún país dejó huella por los siglos de los siglos fue en Francia.

    En un momento dado emerge de toda la constante filosófico-teológica de este filme, la siguiente frase para discernir: «Seducir chicas no le aleja a uno de Dios más que las matemáticas.» Yo habría añadido que no le aleja a uno más de Dios que los clérigos y todo su tinglado clericalista, donde ellos están instalados como más importantes que Dios mismo.

    En resumen, la pareja de católicos de esta película de Rohmer, al igual que las ideas que expuso en el siglo XVII el citado filósofo francés, son una muestra reluciente de que la verdadera sabiduría en el ser humano tiene que ver con comprender su ambigüedad, su ser contradictorio, o sea hacerse consciente de la grandeza y de la miseria que conlleva todo lo humano.

    Esta es desde luego una obra notable de buen cine en cuanto a la sencillez, interés y suspense de la historia que se nos narra; en cuanto a los diálogos, la dialéctica, la filosofía que nutre el desarrollo de principio a fin; y en cuanto a los personajes tan bien descritos, tan bien interpretados, tan cautivadores y a los que el espectador llega a apreciar, querer o tomarles simpatía, sin excepción.

    Muy buena película, de las consideradas delicias cinematográficas del cine europeo en blanco y negro. Muy recomendable de ver, sobre todo para los ignorantes o incultos del hecho antropológico llamado "religión", que no saben que la fenomenología religiosa existe desde que el ser humano es homo sapiens y puede que incluso antes; para que al menos vayan cogiendo algo de cultura, flexibilidad mental y humildad frente a lo que desconocen o subvaloran.

    © Fej Delvahe

    Source : filmaffinity.com

    Fotos (7)

    Elenco detalladado (13)

    Adaptador :

    Éric Rohmer

    Ingenieros de sonido :

    Jacques Maumont, Jean-Pierre Ruh

    Coproductores :

    Yves Robert, Danièle Delorme, Claude Berri, Pierre Braunberger, Marcel Berbert, François Truffaut

    Asistente de sonido :

    Alain Sempé

    Camarógrafo :

    Emmanuel Machuel

    Montadora :

    Cécile Decugis

    Directora artística :

    Nicole Rachline

    Productores :

    Barbet Schroeder, Pierre Cottrell

    Guionista :

    Éric Rohmer

    Director de fotografía/imágen :

    Nestor Almendros

    Asistentes de cámara :

    Philippe Rousselot, Jean-Claude Gasché

    Director de producción :

    Fred de Graff

    Montadora auxiliar :

    Christine Lecouvette

    Detalles técnicos

    Largometraje

    Géneros :

    Ficción

    Subgéneros :

    Drama, Comedia dramática

    Idioma de rodaje :

    Francés

    Otro país coproductor :

    Francia (100.0%)

    EOF :

    Si

    Nacionalidad :

    100% francesa (Francia)

    Año de producción :

    1969

    Estreno en Francia :

    04/06/1969

    Duración :

    1 h 40 m

    Situación actual :

    Estrenada

    Visa número :

    35168

    Visa emitida el :

    28/05/1969

    Autorización :


    Formatos de producción :

    35 mm

    Tipo de color(es) :

    Blanco y negro

    Cuadro :

    1,33

    Formato sonido :

    Mono

    Carteles (3)

    Director

    Noticias de actualidad (2)

    Selecciónes (8)

    BJIFF - 2020

    BJIFF (China, 2020)

    Selección

    The Beguilding World of Eric Rohmer

    Festival de Cine de Taipei Golden Horse - 2010

    Festival de Cine de Taipei Golden Horse (Taiwán, 2010)

    Selección

    Homenaje a Eric Rohmer

    Festival Internacional de Cine Molodist de Kiev - 2010

    Festival Internacional de Cine Molodist de Kiev (Ucrania, 2010)

    Selección

    Retrospectiva Éric Rohmer

    Premios Óscar - 1971

    Premios Óscar (Estados Unidos, 1971)

    Selección

    Nominación al Oscar del Mejor guión original : Éric Rohmer

    Premios Óscar - 1970

    Premios Óscar (Estados Unidos, 1970)

    Selección

    Nominación al Oscar de la Mejor Película en kengua extranjera

    Festival Internacional de Cine de Cannes - 1969

    Festival Internacional de Cine de Cannes (Francia, 1969)

    Selección

    Competición oficial

    Premios

    French Syndicate of Cinema Critics - 1969

    French Syndicate of Cinema Critics (1969)

    Premio

    French Syndicate of Cinema Critics