Después de una nueva edición en París, en enero pasado, del encuentro De Rome à Paris – Italian Screens, en los que se trató sobre la coproducción entre Francia e Italia, Roma ha acogido un nuevo encuentro profesional entre ambos países, organizado por Unifrance, el Institut Français Italie y la DGCA-MiC (Dirección General del Cine y del Audiovisual del Ministerio de Cultura) y Cinecittà, con la colaboración del CNC y de la Ambassade de France en Italie.
La mesa redonda anual tuvo lugar el 3 de abril pasado, en el Palacio Farnese, sede de la Embajada de Francia en Italia, con ocasión de la decimoquinta edición del Festival de cine francés Rendez-vous – Nuovo cinema francese.
La industria italiana del cine está en pleno cambio, y un grupo de expertos acudió al evento para tratar sobre ello durante una conferencia que inauguraron Martin Briens, el Embajador de Francia en Italia, Asia Ruperto (Cinecittà) y Daniela Elstner (Unifrance). Los temas tratados fueron: la situación de los mercados del cine y del audiovisual, los retos de la distribución y las cuestiones de la financiación.
Martin Briens, Embajador de Francia en Italia, dió la bienvenida a los invitados y les recordó que Francia e Italia son, desde hace muchas décadas, sus principales socios respectivos de producción.
Por su lado, Daniela Elstner subrayó que Italia es un territorio fundamental para el cine francés y que los resultados del 2025 ya son excelentes, gracias a los taquillazos de Emilia Pérez o de Flow. Ante la necesidad de reconquistar al público y en un contexto geopolítico muy cargado, en el que la cultura también está amenazada, Daniela Elstner destacó que la colaboración franco-italiana es una piedar angular, que hay que mantener nuestra proximidad y la colaboración reforzada.
¿Vuelta a los niveles de antes de la crisis?
Tras los años marcados por la pandemia, la frecuentaciónen los cines en Italia recupera su fuerza. Davide Novelli, el representante de Cinetel, y también colaborador con la distribuidora PiperFilm, ha elaborado un panorama del sector. Vuelve el público joven, una bajada de la asistencia del público senior, cuota de mercado del cine italiano del 25%, una pérdida momentánea de los multicines, debida al menor número de estrenos de cine americano, ello debido también a las huelgas en Hollywood, el letargo estival cada vez más controlado, gracias sobre todo a las operaciones de tarificación, un fuerte potencial para el desarrollo: estos han sido los principales puntos de la presentación, que nos permite deducir que sería posible volver a los niveles de antes de la crisis.
Producir cine en Italia: oportunidades y límitaciones
A pesar de que la producción del cine y del audiovisual en Italia es dinámica (Federico Scardamaglia, de Leone Film Group, ha presentado una verdadera edad de oro de las series en Italia), algunos presentan temores sobre el número de las obras producidas.
La relación con las plataformas de streaming también se ha mencionado, especialmente sobre dos retos fundamentales: la propiedad de las obras y la preservación de la diversidad del paisaje.
La financiación supone también otro gran interrogante, con especial atención en el papel de los créditos fiscales, de las cadenas de televisión, las regiones y el desarrollo de las coproducciones internacionales
Créditos fiscales, ¿qué perspectivas?
Rossella Gaudio (DGCA-MiC) ha aportado numerosas clarificaciones sobre las reformas en curso, sobre todo respecto a los últimos decretos que regulan las ayudas fiscales en la industria del cine.
A los productores franceses no les faltaron preguntas para un mejor entendimiento de los decretos actuales, que no obstante están a la espera de su validación definitiva y de posibles correcciones a finales de mayo.
Los participantes
Por el lado francés
- Priscilla Bertin / Silex Films
- Marc Dhrami / Normaal
- Laura Duyck / Air France
- Sophie Loyrette / CNC
- Sylvie El Sayegh / Cofiloisirs
- Bertrand Faivre / Le Bureau Films
- Charlotte Fuga / ZED
- Diane Jassem / Koro Films
- Julie Mateille / About Premium Content
- Stéphane Millière / Gedeon Media Group
- Frédéric Niedermayer / Moby Dick Films
- Nathalie Pinguet / Superights
- François Ragueneau / STUDIOCANAL
- Antoine Rein / Karé Productions
- Apolline Rauche / Cofiloisirs
- Silvia Simonutti / Goodfellas
Por el lado italiano
- Francesca Andreoli / Cinedora
- Carlotta Ca’Zorzi / Fandango
- Claudia Croce / Cattleya
- Rossella Gaudio / DGCA-MiC
- Davide Novelli / Cinetel
- Federico Scardamaglia / Leone Film Group