The Deal basada en hechos reales ocurridos en el 2015 en Ginebra, entre Europa, los Estados Unidos e Irán, explora los entresijos de las negociaciones internacionales sobre la cuestión nuclear iraní, en un caso a puerta cerrada y bajo alta tensión.
Esta serie franco-suiza, recompensada en Séries Mania con una mención especial por su guion, en la categoría Competición Internacional, y con un Buyers Choice Award, creada por Jean-Stéphane Bron y Alice Winocour, ha sido producida por Bande à Part Films, Les Films Pelléas y Gaumont Télévision, y distrbuida a nivel internacional por Gaumont.
En esta entrevista, el productor Philippe Martin de Les Films Pelléas, el guionista y director Jean-Stéphane Bron y la Directora de Ventas Internacionales de catálogo Cécilia Rossignol de Gaumont nos explican la creación y singularidad de este proyecto con dimensión internacional, así como su gran potencial ante las televisiones y el público internacional.
Unifrance: The Deal es una serie franco-suiza, con productores de Luxemburgo, Suiza y Bélgica. ¿Nos puede contar cómo nació este proyecto internacional?
Philippe Martin: La televisión suiza es la que impulsó el proyecto desde el principio, y se ocupó de desarrollarlo junto a Bande à Part Films. El cineasta Jean-Stéphane, cuyas películas llevo produciendo desde hace más de veinte años, me habló en seguida del proyecto y, aunque aún no habíamos producido ninguna serie, era evidente que teníamos que apoyarlo en este ambicioso proyecto. Arte y Gaumont se mostraron en seguida entusiasmados ante la idea de trabajar en un evento importante de la historia de las relaciones internacionales. Pero el elevado costo de la serie nos obligó a buscar otros socios y, gracias a los dos coproductores internacionales, conseguimos completar el presupuesto: Bidibul Productions en Luxemburgo y Versus production en Bélgica, dos socios tan seguros como fieles y con quienes ya había trabajado varias veces.
¿Cómo lograron permanecer fieles a la historia, y al mismo tiempo transformarla en una ficción y presentarla como un auténtico thriller diplomático?
Jean-Stéphane Bron, guionista, director: La serie explora los entresijos de las negociaciones que tuvieron lugar en Ginebra en el 2015, entre principalmente Europa, los Estados Unidos e Irán, ya que se sospechaba de este último que estaba desarrollando en secreto la bomba atómica. De forma muy documentada, queríamos mostrar la cara humana de una negociación internacional.
Junto a Alice Winocour y Eugène Riousse, la idea que teníamos también era la de una serie de acción basada en algo real, con pirateo informático, tentativa de asesinato de un ingeniero nuclear iraní, intercambio de prisioneros. Una serie de elementos narrativos sacados directamente de nuestras investigaciones documentales. Pero el thriller tiene que funcionar también a otro nivel, más íntimo. Nuestra heroína es una diplomática suiza encargada de facilitar las negociaciones… Un trabajo en la sombra… El regreso de un amor del pasado en pleno centro de las negociaciones, un ingeniero iraní amenazado, va a complicarle de manera muy peligrosa su trabajo. Este gran conflicto entre su misión y el deseo de querer salvar a su antiguo amante, es el otro motor de la serie. Que quede claro que esta dimensión romántica está completamente inventada.
La serie también desvela las ambiciones y los problemas personales de los personajes, lo cual los hace, más allá de sus responsabilidades, más creíbles y humanos. En su opinión, ¿por qué era importante crear este equilibrio entre los temas políticos y la dimensión íntima?
Jean-Stéphane Bron: Por su propia naturaleza, sólo una pequeña parte de las negociaciones de tan alto nivel se muestran en el espacio público, ante fotógrafos, cámaras, prensa y ante quienes cada palabra está calculada, cada declaración es fruto de una profunda reflexión. Es exactamente ahí donde empieza The Deal. Tras las puertas cerradas de una negociación de tal magnitud, surgen la violencia verbal, los trucos, estrategias y presiones. También llega el momento en que las caretas caen para hacer posible el diálogo. En este terreno de dejarse llevar, de exposición, nos hemos tomado la libertad de crear un conflicto íntimo para cada personaje.
La serie, premiada con una mención especial al guion en Séries Mania, en la sección Competición Internacional, y con un Buyers Choice Award, cuenta con un evidente potencial internacional. ¿Con qué bazas cuenta la serie para gustar tanto a las cadenas como al público extranjero?
Cécilia Rossignol, Directora de Ventas Internacionales de catálogo de Gaumon: The Deal cuenta con unas bazas innegables para atraer al público extranjero. Para empezar, la serie es intrínsecamente internacional por el tema que trata y por la forma en que muestra la otra cara de las negociaciones diplomáticas, implicando a varias potencias extranjeras importantes. Por este mismo motivo, el inglés es el idioma principal de la serie, lo que contribuye a su promoción e interés a nivel internacional. Y por último, la calidad de la realización de Jean-Stéphane y la precisión de su puesta en escena hacen que The Deal sea una serie de primera clase, a la vez exigente y entretenida, capaz de cautivar al público extranjero más allá de los territorios concernidos por la historia que cuenta.
La serie resuena con fuerza en la actualidad política y las relaciones internacionales de hoy en día, lo que la hace aún más actual y amplía su dimensión internacional. ¿Cree que ello puede contribuir a atraer nuevo público extranjero, deseoso de comprender el mundo en el que vivimos?
Cécilia Rossignol: Efectivamente, The Deal cuenta una serie de eventos que han tenido lugar y sobre los que la prensa del mundo entero habló en su momento. Estas cuestiones internacionales son totalmente pertinentes a los problemas a los que nos enfrentamos hoy en día. Con este telón de fondo, los autores han urdido tramas basándose en las trayectorias íntimas de los protagonistas, para convertir The Deal en un thriller diplomático en el que se cruzan el ejercicio del poder con estas historias personales. La tensión y el suspense son permanentes, manteniendo al espectador sin aliento hasta el final. Así pues, a través de su mirada en los entresijos de las negociaciones internacionales de las cuales depende el frágil equilibrio mundial, la serie promete ser entretenida y de máxima calidad.