Cronológicamente hablando, Belzec, hoy caído en el olvido, es el primer campo de exterminación de la Aktion Reinhard, el plan nazi de exterminio judío para los territorios ocupados de Polonia.
El hecho de que fuera totalmente destruído durante los primeros meses de 1943, casi aun año antes de Sobibor y Treblinka, demuestra el deseo de los nazis de borrar cualquier huella del exterminio judío en Europa. La masacre industrial a manos de los nazis no terminó con la matanza sino que se prolongó con la destrucción de los cadáveres de los que habian sido exterminados: supresión de cuerpos nombres y lugares. Lo que hoy llamamos negacionismo formaba ya parte de la ideología asesina de los nazis: borrar las huellas del exterminio era una parte del plan de supresión del pueblo judío.
Salvo Rudolf Reder que falleció a finales de los sesenta y Chaïm Hirszmann que resultó asesinado en Lublin al acabar la guerra, no quedó ningún otro superviviente de este campo para testigo.
Al filmar las secuelas de tan tremenda desaparición, el cineasta nos ayuda a entender la violencia que sentimos: si lo queda es sólo destrucción, ¿cómo probar lo que ocurrió?
Sinopsis
Producción y distribuición (2)
Producción delegada :
Distribución en Francia :
Fotos
Elenco detalladado (8)
Productor delegado :
Ingeniero de sonido :
Encargada de prensa (pelicula) :
Montadora de sonido :
Directores de fotografía/imágen :
Guillaume Schiffman, Stephan Massis