Al proseguir su navegación por el sitio acepta la utilización de cookies para ofrecerle contenidos y servicios adaptados a sus intereses.

En savoir plus et gérer ces paramètres[OK]
La Carrera de Suzanne

La Carrera de Suzanne

Un Cortometraje de Éric Rohmer

Producida por Les Films du Losange

Año de producción : 1963

    Sinopsis

    Bertrand y Guillaume, dos universitarios que mantienen una ambigua amistad, entablan relación con Suzanne, una joven empleada que representa para Bertrand el prototipo de la chica fácil y superficial. Cuando Guillaume consigue seducirla, en Bertrand, enamorado platónicamente de Sophie, surge un sentimiento contradictorio que oscila entre la atracción y el rechazo hacia Suzanne. Ese sentimiento oculta el temor a no ser aceptado en el caso de que intentase abordarla, ya que su orgullo no podría tolerar ese rechazo. Segundo cuento "moral" de Rohmer.

    Source : filmaffinity.com

    Ver La Carrera de Suzanne en VOD

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Ver todo

    Ver menos

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Ver todo

    Ver menos

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Ver todo

    Ver menos

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Ver todo

    Ver menos

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    Actores (8)

    Producción y distribuición

    Producción delegada :

    Les Films du Losange

    Comentarios

    Critica

    1. Esquema de los ‘Cuentos Morales’ de Rohmer: un hombre y dos mujeres; mientras el hombre busca a la primera, conoce a la segunda, relación que llena el argumento. Al final, vuelve a la primera, y tal es la moral o enseñanza.

    A Bertrand, amigo de Guillaume, le gusta Sophie, que no le hace caso. Le altera la vida la aparición de Suzanne, una conquista de Guillaume.

    Este segundo cuento moral es un mediometraje largo, bastante más extenso que el primero, mediometraje breve. Permite más desarrollo y matices.


    2. Parisino boulevard Saint-Michel. Mientras fuman Gitanes y hojean apuntes, en las terrazas de los cafés los universitarios estudian, charlan y ligan.

    Huele más a denso perfume existencialista, en B&N, que a revueltas de mayo y psicodelia, aún por venir.

    *Bertrand, el narrador en primera, estudia Farmacia y sus padres le pagan residencia en un hotel. Sentimentalmente torpe, por tímido, apenas tiene iniciativa y se ve involucrado en las escaramuzas de alrededor, como un subalterno… pero es capaz de posturas comprensivas y caballerosas.
    *Guillaume, de Políticas, es conquistador incansable, acostumbrado a aprovechar sus dotes donjuanescas y rodearse de corte en la mansión familiar de las afueras… pero consumada la seducción su trato se vuelve tiránico, utilización burda y desleal. Para casi todas sus conquistas es un hijo de papá que se finge golfo, por esnobismo. El toque canalla tiene éxito.
    *Suzanne, que estudia italiano en el nocturno, parece conforme con ser valorada en poco, sumisa e incapaz de enfadarse… pero alberga sobrada resolución para dirigirse a sus objetivos.
    *Sophie, atractiva irlandesa, parece limitada a dejarse cortejar y a recibir admiración, vanidosamente… pero puede reaccionar ante muestras de calidad humana.

    -Jugando a espiritismo, una entidad mueve la mesa y se identifica como Don Juan, entre carcajadas estrepitosas de Guillaume.
    -Reposados guateques: clásica, bandejas de canapés, lectura en butacas, baile agarrado, álbumes de fotos, ajedrez de bolsillo, vino de solera subido de la bodega…
    -Si la invitada pide con qué coserse la falda, se crea intimidad, sea o no deliberado.
    -Si Guillaume sabe que una amiga trabaja, procura vaciar su cartera haciéndose invitar durante semanas: chuleándola. Bertrand se apunta.
    -Cena en Maître Paul, copas en el Tilbury, estreno de Lawrence de Arabia. Cavas, jazz, velas.
    -Un libro con las hojas sin cortar es buen escondite para los billetes de banco. En teoría.


    3. Al caber matices, la psicología sentimental cobra complejidad. La forma, en cambio, es depurada y austera. El argumento se ciñe al texto base, esqueleto revestido con la fibrosa musculatura de las imágenes, concisas y funcionales.


    4. Que la vida de una persona mejore de tal forma que nadie pueda ya compadecerla, constituye por sí solo un genuino desquite.

    © Archilupo

    Source : filmaffinity.com

    Fotos (3)

    Elenco detalladado (6)

    Asistentes de dirección :

    Jean-Louis Comolli, Barbet Schroeder

    Guionista :

    Éric Rohmer

    Montadores :

    Jackie Raynal, Éric Rohmer

    Productor :

    Barbet Schroeder

    Director de fotografía/imágen :

    Daniel Lacambre

    Música adicional :

    Wolfgang Amadeus Mozart

    Detalles técnicos

    Cortometraje

    Géneros :

    Ficción

    Subgéneros :

    Comedia dramática

    EOF :

    No especificado

    Nacionalidad :

    100% francesa

    Año de producción :

    1963

    Duración :

    52 m

    Visa número :

    29932

    Formatos de producción :

    16 mm

    Tipo de color(es) :

    Blanco y negro

    Formato sonido :

    Mono