media
Arresto preventivo

Arresto preventivo

Uno Largometraje más
Año de producción1981
Arresto preventivo

    Sinopsis

    Un ilustre notario (Michel Serrault), casado con una hermosa mujer (Romy Schneider), lleva una vida tranquila y apacible. Esa paz se rompe inesperadamente cuando es conducido a una comisaría el día de Nochevieja. La policía ha descubierto en pocos días los cadáveres de dos niñas violadas y las sospechas de los investigadores recaen sobre el notario. Poco a poco, lo que en principio parecía un trámite rutinario se convierte en un duro interrogatorio que parece confirmar las sospechas iniciales.

    Source : filmaffinity.com

    Créditos

    Director (1)

    Producción y distribuición (3)

    • Distribución en Francia : AMLF

    Elenco detalladado (22)

    Ver esta película

    Ver Arresto preventivo en VOD

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    Galería de medios

    Detalles técnicos

    • Tipo : Largometraje
    • Géneros : Ficción
    • Subgéneros : Policiaco, Drama
    • Idioma de rodaje : Francés
    • Otro país coproductor : Francia
    • EOF : Si
    • Nacionalidad : 100% francesa (Francia)
    • Año de producción : 1981
    • Estreno en Francia : 23/09/1981
    • Duración : 1 h 30 m
    • Situación actual : Estrenada
    • Visa número : 53711
    • Visa emitida el : 07/08/1981
    • Autorización :
    • Formatos de producción : 35 mm
    • Tipo de color(es) : Color
    • Cuadro : 1,66
    • Formato sonido : Mono

    Taquilla y estrenos

    Taquilla

    Este contenido está reservado a los miembros profesionales

    ¿Es usted socio? Inicie sesión para ver el contenido.

    Televisión

    Este contenido está reservado a los miembros profesionales

    ¿Es usted socio? Inicie sesión para ver el contenido.

    Estrenos en el extranjero

    PaisDistribuidorCompradorFecha de estrenoTitre local

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    Noticias y premios

    Selecciónes (7)

    Premios (2)

    Comentarios

    Critica

    Un buen trabajo de Claude Miller, una de las grandes esperanzas y renovadores del polar, junto a Alain Corneau por ejemplo, de finales de los 70 y 80, que básicamente se levanta sobre el duelo actoral entre Serrault y Ventura (que confieso que son mis dos actores franceses favoritos) como acusado e investigador respectivamente, envueltos en un escabroso doble infanticidio con violación. Unos actores cuya sobriedad de estilo revela la inteligencia de la elección para dos papeles en los que era muy fácil pasarse de rosca y buscar el lucimiento.
    Así lo que comienza como una interrogatorio rutinario irá volviéndose más y más complejo y turbio hasta derivar, por un lado en todo un psicodrama de frustraciones vitales y por el otro en un oscura inmersión en los mecanismo del control, la percepción, la culpa y los límites de la verdad y su consecución. Todo ello entremezclándose constantemente a través de los espléndidos diálogos, casi una versión/antecedente a la francesa de David Mamet, servidos por un terceto de escritores sobresalientes que une nada menos que a Jean Herman (firmante en 1968 de esa obra mayor que es Adiós, amigo) y al dialoguista Michel Audiard (padre del excelente director Jean Jaques Audiard y presencia recurrente del género) con el propio director, que tal que así había ganado su prestigio.
    Miller sortea mejor que bien tanto los peligros de la teatralidad (hay una buen idea respecto a esto y es que el espectador asiste a una doble representación: la película en si y la que los policías realizan para el personaje de Michel Serrault) como los de la caída en lo televisivo o lo formulario y no se limita a facturar un “dramático” en base al buen texto que tiene entre manos sino que se esfuerza en conferir dinamismo a la narración, bien mediante el uso del espacio, bien mediante fugas que airean la trama. Par lograrlo utilizar una puesta en escena muy inteligente y elaborada, pero también acertadamente “invisible”, es decir, esquivando el barroquismo y encuadrando con sencillez. Con el recurso de relacionar siempre a los actores a través de la planificación, utilizando desplazamientos suaves que introducen personajes en el plano, componiendo de “a tres” o incluso echando mano de espejos para unir dos espacios diferentes en uno solo fílmico. Luego incorpora con cierto criterio flashbacks, por lo general bien traídos y más descriptivos que narrativos que ayudan a la agilidad. No siempre convence, aunque logra mantener la ambigüedad durante el apretado metraje y su resolución oscila entre lo demoledoramente irónico y lo rocambolesco, en cualquier caso, lo dicho, una buena película.

    © Ben Wade

    Source : filmaffinity.com