media
Los Amantes

Los Amantes

Uno Largometraje más
Año de producción1958
Los Amantes

    Sinopsis

    Una mujer burguesa está casada con un hombre respetable y además, tiene un amante español que es jugador de polo. Sin embargo, su vida le parece tediosa. De repente, un día, volviendo desde París a su casa de campo, se le estropea el coche, pero consigue llegar a su casa gracias a la ayuda de una joven. Este breve encuentro la hará recapacitar y plantearse la posibilidad de comenzar una nueva vida.

    Source : filmaffinity.com

    Créditos

    Director (1)

    Producción y distribuición (3)

    • Exportación/Venta internacional : Gaumont

    Elenco detalladado (16)

    Ver esta película

    Ver Los Amantes en VOD

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    Galería de medios

    Detalles técnicos

    • Tipo : Largometraje
    • Géneros : Ficción
    • Subgéneros : Drama, Comedia sentimental
    • Temas : Amor
    • Idioma de rodaje : Francés
    • Otro país coproductor : Francia
    • EOF : Si
    • Nacionalidad : 100% francesa (Francia)
    • Año de producción : 1958
    • Estreno en Francia : 05/11/1958
    • Duración : 1 h 28 m
    • Situación actual : Estrenada
    • Visa número : 20878
    • Autorización :
    • Formatos de producción : 35 mm
    • Tipo de color(es) : Blanco y negro
    • Cuadro : 2,35
    • Formato sonido : Mono

    Taquilla y estrenos

    Taquilla

    Este contenido está reservado a los miembros profesionales

    ¿Es usted socio? Inicie sesión para ver el contenido.

    Televisión

    Este contenido está reservado a los miembros profesionales

    ¿Es usted socio? Inicie sesión para ver el contenido.

    Estrenos en el extranjero

    PaisDistribuidorCompradorFecha de estrenoTitre local

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    Noticias y premios

    Selecciónes (5)

    Premios (1)

    Comentarios

    Critica

    Segunda obra de ficción de Louis Malle, inspirada en una novela de Louise Valmorin, basada en un relato del XVIII, de D.V. Denon. Obtuvo el Premio Especial del Jurado de Venecia.

    La acción tiene lugar en la campiña francesa de Dijon y se explica en términos de presente (1956/7). Narra la historia de aburrimiento e insatisfacción de Jean Tournier (Jean Moreau), casada desde hace 8 años con el propietario de un diario de provincias, frío, distante y desatento conla esposa. Para divertirse viaja a París con frecuencia, donde se hospeda en casa de su amiga Maggy (Judith Magre) y se entretiene con un playboy español, jugador de polo, Raúl (J.L. de Vilallonga). Todo cambia con la aparición de los celos del marido, Henri (Alain Cuny). La película describe los prejuicios, la hipocresía y la mediocridad que caracterizan a la alta burguesía del momento. Denuncia la inconsistencia de sus convenciones sociales, su doble moral y el papel de sometimiento al que relega a la mujer. Aboga por la igualdad de géneros. Critica, con recursos tan sutiles como expresivos, la falsa fidelidad, la intangibilidad del domicilio conyugal, la descalificación de la seducción femenina, la incompatibilidad del amor materno con la libertad de la madre, la separación del deber conyugal y el palcer. La propuesta del autor es transgresora e iconoclasta hasta el punto de bendecir la derivada segunda de la transgresión (la transgresión de la transgresión). Exalta la búsqueda y la obtención del placer. La película desató una fuerte polémica en su momento y su proyección se prohibió en diversos países, entre ellos España. El personaje de Jean Tournier guarda semejanzas con el de Emma Bovary. Destaca la escena de amor y caricias, de 32 minutos, y la visibilidad matizada del placer de la pareja.

    La música reproduce fragmentos del Sexteto núm. 1 de Brahms, interpretado por maestros como Pablo Casals, Isaac Stern, Alexander Schneider, Madeleine Soley y Milton Thomas. La fotografía, a cargo de Henri Decae ("Ascensor para el cadalso", "Los cuatrocientos golpes", "El bello Sergio"), ofrece un magnífico recital de imágenes que desbordan elegancia, realismo y belleza visual. La iluminación es magistral y la cámara acaricia las imágenes con pudor y suavidad. El guión incorpora unos diálogos escritos con maestría, que dan vida a un argumento sencillo y potente. La interpretación da paso al protagonismo de Jean Moreau (29 años), cuya expresión corporal es antológica. Protagoniza uno de los momentos más destacados de sensualidad, erotismo y pudor, de la historia del cine. La dirección condensa en 88 minutos un relato cargado de sugerencias memorables, que se enmarca en una cierta ambigüedad en la definción de los límites entre realidad y sueño.

    Película de gran belleza plástica, interpretación insuperable y música excepcional. Difícil de entender por los que no vivieron la moral social de los 50. De gran valor testimonial sobre los prejuicios sociales de la época.

    © Miquel

    Source : filmaffinity.com