Sinopsis
Para poder estar con su amante, la madre de Zazie la manda a París, a casa de unos familiares. Pero la niña, que tiene doce años, se escapa para recorrer París y conocer lugares y gentes nuevas.
Créditos
Director (1)
Actores (29)
Producción y distribuición (3)
- Producción delegada : NEF - Nouvelles Éditions de Films
- Exportación/Venta internacional : Gaumont
- Distribución en Francia : Pathé Consortium Cinéma
Elenco detalladado (17)
- Guionistas : Jean-Paul Rappeneau, Louis Malle
- Autores de la música : Fiorenzo Carpi, André Pontin
- Asistentes de dirección : Richard Bigotini, Olivier Gérard, Philippe Collin
- Montadora : Kenout Peltier
- Ingeniero de sonido : André Hervée
- Vestuarista : Marc Doelnitz
- Autor de la obra original : Raymond Queneau
- Productores : Louis Malle, Jean-François Malle
- Voz : Albert Augier
- Asistente de cámara : André Du Breuil
- Camarógrafo : Jean Charvein
- Director de producción : Irénée Leriche
- Montadoras auxiliares : Yvette Bertrand, Claudine Merlin
- Supervisora de continuidad (Script) : Sylvette Baudrot
- Director artístico : Bernard Evein
- Fotógrafo de plató : Jean-Louis Castelli
- Director de producción asistente : Hubert Mérial
Ver esta película
Ver Zazie en el metro en VOD
Plataformas | Modelo | Precio | Calidad |
---|
Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.
Plataformas | Modelo | Precio | Calidad |
---|
Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.
Plataformas | Modelo | Precio | Calidad |
---|
Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.
Plataformas | Modelo | Precio | Calidad |
---|
Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.
Detalles técnicos
- Tipo : Largometraje
- Géneros : Ficción
- Subgéneros : Comedia
- Temas : Infancia, Transportes , Ciudad
- Idioma de rodaje : Francés
- País coproductor : Francia
- EOF : No especificado
- Nacionalidad : 100% francesa (Francia)
- Año de producción : 1960
- Estreno en Francia : 28/10/1960
- Duración : 1 h 22 m
- Situación actual : Estrenada
- Visa número : 23146
- Visa emitida el : 27/10/1960
- Autorización : Desconocido
- Formatos de producción : 35 mm
- Tipo de color(es) : Color
- Cuadro : 1,66
- Formato sonido : Mono
- prohibición : Ninguna
Taquilla y estrenos
Taquilla
Este contenido está reservado a los usuarios registrados.
¿Es usted socio? Inicie sesión para ver el contenido.
Televisión
Este contenido está reservado a los usuarios registrados.
¿Es usted socio? Inicie sesión para ver el contenido.
Estrenos en el extranjero
Pais | Distribuidor | Comprador | Fecha de estreno | Titre local |
---|
Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.
Noticias y premios
Noticias (2)
Selecciónes (6)
Festival Internacional de Cine Río de Janeiro
Brasil, 2021
Restrospectiva Cahiers du Cinema - 70 anos
Comentarios
Tercer largometraje de Malle, en el que asume funciones de productor y coguionista. Rodada en París, se inspira en la estética pop del momento. Adaptación al cine de la novela homónima de Raymond Quereau (1959).
La acción tiene lugar en París, durante 2/3 días, en 1959. Narra la historia de una niña de 12 años, Zazie (Catherine Demongeot), que llega a París en compañía de la madre con la obsesión de ir en metro, pero una huelga de empleados y otros imprevistos se lo harán imposible. La madre la deja al cuidado de su hermano Gabriel (Philippe Noiret), mientras ella pasa dos días con su amante. La película muestra, a través de los ojos de la niña, el mundo corrompido y caótico de los adultos. Se deshace de la tutela del tío y emprende una correría de aventuras que la llevan a descubrir que éste trabaja como trasvestido de bailadora española, en un club nocturno. Es abordada en la calle por un pedófilo, violador y gigoló, que es policía. Se encuentra con una viuda ninfómana, que se enamora de todos los hombres que ve. Observa a un grupo de muchachas nórdicas muy liberadas. La visión de la gran ciudad y de los personajes que la pueblan, está hecha con los ojos pícaros e inteligentes de una niña, que corre por la calle, pregunta, observa y entiende, a su manera, un mundo difícil, complejo, abigarrado y transgresor, que mira con ironía, afecto y simpatía. Son escenas memorables del film el asalto al taxi de Charles por un grupo de ciudadanos muy excitados por la huelga del metro, la batalla con platos de comida, la visita a la torre Eiffel, etc. La película incorpora elementos surrealistas y absurdos como la música de violín que interpreta un violinista con arco, pero sin violín, los planos y contraplanos de una escena con imágenes de fondo indénticas, la referencia a los nazis que cobran vida, Transcaillon que negocia la compra de unos tejanos con un vendedor que es él mismo, etc. El autor rinde homenaje a los Hermanos March, Jacques Tati, "La dolce vita", "El tercer hombre", "Ciudadana Kane", la nouvelle vague, los musicales americanos, los slapsticks de los años 20, etc.
La música incorpora jazz, canciones pop, melodías francesas del momento y otras. La fotografía se desarrolla a un ritmo alocado, con aceleraciones frecuentes y ralentis intercalados, travellings sorprendentes, encuadres de detalle, cortes con imágenes de comic, escenas de vértigo, etc. El guión pretende trasladar los juegos del lenguaje de la novela a las imágenes, que incorporan juegos, sorpresas y giros visuales. La interpetación de Noiret es excelente y la de Zazie destaca por la naturalidad, expresividad y simpatía. La dirección no deja nada al azar y no hace concesiones al capricho. La obra contiene un significado profundo, que trasciende la apariencia de relato superficial y cómico.
Película en la que el autor prueba su versatilidad estilística. La obra se convirtió en el principal referente del cine pop de los 60.
© Miquel
Source : filmaffinity.com