media
Vivamente el domingo

Vivamente el domingo

Uno Largometraje más
Año de producción1983
Vivamente el domingo

    Sinopsis

    Julien Vercel, propietario de una agencia inmobiliaria, es el principal sospechoso de un doble asesinato: el de su propia mujer, Marie-Christine, y el del amante de ésta, Claude Massoulier. Las circunstancias se vuelven en contra de Julien cuando se le imputa un tercer asesinato, lo que lo obliga a desaparecer antes de que la policía lo detenga. Será su fiel secretaria, Barbara Becker, la encargada de iniciar las pesquisas y de descubrir la verdad, buscando primero lo que pudo ocurrir en la relación entre Massoulier y Marie-Christine, lo que la lleva a entrevistarse con el hermano del difunto. Barbara, detective no profesional, deberá enfrentarse a situaciones imprevistas en su afán por descubrir la identidad del verdadero culpable.

    Créditos

    Director (1)

    Producción y distribuición (4)

    Elenco detalladado (22)

    Ver esta película

    Ver Vivamente el domingo en VOD

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    Galería de medios

    Detalles técnicos

    • Tipo : Largometraje
    • Géneros : Ficción
    • Subgéneros : Género de intriga (thriller), Comedia
    • Temas : Asesinato
    • Idioma de rodaje : Francés
    • Otro país coproductor : Francia
    • EOF : Si
    • Nacionalidad : 100% francesa (Francia)
    • Año de producción : 1983
    • Estreno en Francia : 10/08/1983
    • Duración : 1 h 50 m
    • Situación actual : Estrenada
    • Visa número : 55509
    • Visa emitida el : 20/06/1983
    • Autorización :
    • Formatos de producción : 35 mm
    • Tipo de color(es) : Blanco y negro
    • Cuadro : 1,66
    • Formato sonido : Mono

    Taquilla y estrenos

    Taquilla

    Este contenido está reservado a los miembros profesionales

    ¿Es usted socio? Inicie sesión para ver el contenido.

    Televisión

    Este contenido está reservado a los miembros profesionales

    ¿Es usted socio? Inicie sesión para ver el contenido.

    Estrenos en el extranjero

    PaisDistribuidorCompradorFecha de estrenoTitre local

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    Noticias y premios

    Selecciónes (6)

    Comentarios

    Critica

    Título 21 y último de François Truffaut (1932-1984), basado en la novela "The Long Saturday Night" (1962), de Charles Williams, adaptada por el realizador, Suzanne Schifman y Jean Aurel. Se rodó en escenarios naturales de Les Mureaux y proximidades. Fue nominado a 1 BAFTA (lengua extranjera) y 2 César (actriz y director). Producido por Armand Barbault y F. Truffaut, se estrenó el 10-VIII-1983 (Francia).

    La acción tiene lugar en Les Mureaux (Ile-de-France), Niza, Marsella y alrededores, en 1982, a lo largo de 3 días. Sobre Julen Vercel (Jean-Louis Trintignant) recaen sospechas de varios crímenes. Su secretaria, Barbara Becker (Fanny Ardant), investiga los hechos con el propósito de descubrir al culpable.

    La película combina elementos propios de los géneros de comedia, crimen, misterio, suspense, thriller y detectives no profesionales. Es un sentido homenaje al cine negro americano y al maestro del suspense, Hitchcock. El relato goza de la frescura y la naturalidad del cine rodado en escenarios naturales, con sonido directo y sin artificios, a la manera de la "Nouvelle Vague" y con el sello personal de Truffaut. La puesta en escena de los actores, en especial de Fanny Ardant, respira la espontaneidad propia del maestro que rueda sin afectaciones. Pone especial atención en los planos de arranque, que parecen arrancados de la realidad sin preparaciones estudiadas. La historia encadena giros, hechos imprevistos y descubrimientos sorpendentes, que adentran al espectador en una atmósfera de intriga y misterio, que le cautiva y le hace partícipe de la acción. Al mismo tiempo, el director le recuerda que asiste a una representación de ficción. Lo hace mediante los ensayos de una pieza de teatro y el vestido de actriz que Barbara lleva durante toda una tarde, recurso que emplea para introducir en el film un salpicado de humor suave y burlón. Incluye disgresiones de espléndida factura cinematográfica, que enriquecen el relato y maravillan al espectador. Tal es el caso de la entrevista con la candidata a nueva secretaria y la secuencia de las piernas de los niños que juegan a la pelota. No faltan referencias a sus temas preferidos: la admiración que siente por la mujer (piernas de Christine), los niños, la naturaleza y su preocupación por la infidelidad (ex-marido de Barbara). A la manera del viejo cine negro, habla de bajos fondos, connivencias ocultas, prostitución y chulos, sin olvidar a la mujer fatal (Christine). Añade un tributo de admiración cinéfila a Stanley Kubrick ("Senderos de gloria", 1957) y a H.G. Clouzot ("El salario del miedo", 1953).

    La música, original de Georges Delerue ("El último metro"), ofrece cortes breves, al gusto del realizador, de composiciones dramáticas y de suspense (bajos profundos) y bellas melodías como los temas "Marie-Christine provocant" y "Java de la rue chaude". La fotografía, en B/N, de Néstor Almendros, llena la cinta de una luz espléndida, bien contrastada y matizada con admirable sobriedad.

    Conviene poner atención al final, ya que la película no termina con la identificación del criminal, sino con una elíptica referencia a la boda de los protagonistas, mientras los niños juegan, en una secuencia sobre la que se insertan los créditos de cierre.

    © Miquel

    Source : filmaffinity.com

    Películas y programas por descubrir