media
Gracias por el chocolate

Gracias por el chocolate

Uno Largometraje más
Producida por
Año de producción2000
Gracias por el chocolate

    Sinopsis

    André, pianista de gran talento, y Mika Muller directora general de los chocolates Muller, contraen nuevamente matrimonio en Lausana varios años después de su primera y brevísima unión. André había estado casado con Lisbeth, de quien tene un hijo, Guillaume. El día en que el niño cumplió seis años, mientras la familia estaba de paso en Suiza, Lisbeth se mató en un accidente automovilístico. Por su parte la joven Jeanne Pollet se prepara para un concurso de piano en Budapest y se entera por casualidad de que, al nacer estuvo a punto de ser intercambiada por Guillaume Polonski. En búsqueda tanto de sus orígenes como de un mentor, Jeanne va a penetrar en una familia que no es la suya.

    Créditos

    Director (1)

    Producción y distribuición (5)

    Elenco detalladado (19)

    Ver esta película

    Ver Gracias por el chocolate en VOD

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    PlataformasModeloPrecioCalidad

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    Galería de medios

    Detalles técnicos

    • Tipo : Largometraje
    • Géneros : Ficción
    • Subgéneros : Drama psicológico
    • Idioma de rodaje : Francés
    • Orígenes : Francia (80.0%), Suiza (19.0%)
    • EOF : Si
    • Nacionalidad : Mayoritariamente francesa (Francia, Suiza)
    • Año de producción : 2000
    • Estreno en Francia : 25/10/2000
    • Duración : 1 h 39 m
    • Situación actual : Estrenada
    • Visa número : 99.295
    • Visa emitida el : 13/10/2000
    • Autorización :
    • Formatos de producción : 35 mm
    • Tipo de color(es) : Color
    • Cuadro : 1,85
    • Formato sonido : Dolby SRD

    Taquilla y estrenos

    Taquilla

    Este contenido está reservado a los miembros profesionales

    ¿Es usted socio? Inicie sesión para ver el contenido.

    Televisión

    Este contenido está reservado a los miembros profesionales

    ¿Es usted socio? Inicie sesión para ver el contenido.

    Estrenos en el extranjero

    PaisDistribuidorCompradorFecha de estrenoTitre local

    Lo sentimos, ningún resultado corresponde a su búsqueda.

    Noticias y premios

    Selecciónes (14)

    Premios (2)

    Delegaciones (4)

    Comentarios

    A partir de la duda sobre si dos jóvenes fueron cambiados en la clínica al nacer, Chabrol monta unos de sus claustrofóbicos suspenses de estudio psicológico en ambiente burgués.
    Un ambiente donde se sonríe cortésmente, se muestran delicadas maneras y se aparenta corrección exquisita, todo ello mientras se ejerce una perversidad apenas detectable, pero letal.
    Hay gran sutileza en la descripción de esa perversidad, sin asociarla a rasgos villanos o a gestos crueles y delatores.

    La película fluye con pequeños acontecimientos y diálogos económicos, funcionales, y la sociedad supuestamente civilizada se va descomponiendo. Los descubrimientos y revelaciones en ese microcosmos burgués van destapando la fragilidad de los vínculos familiares, su vertiginosa inestabilidad. Las relaciones conyugales y paternofiliales quedan en un entredicho que no puede ser más radical.

    Chabrol se sirve de una intriga más o menos criminal para conducir el desarrollo hacia temas más abstractos y “de fondo”, su clásica crítica moral a la burguesía francesa, con una psicología seca e incisiva, a la que ayuda el excelente repertorio de expresiones faciales de Isabelle Hupert, en todo momento capaz de sugerir que piensa otra cosa de la que dice.
    Y para añadir el toque de perversidad visual, Chabrol se sirve de un estilo que es todo sencillez y elegancia.

    El avance es de seda hasta el final, más bien de arpillera. Desdibujado por las reacciones demasiado lánguidas de los personajes, en especial la del pianista, y por el descuidado diseño del accidente, resta mucha calidad a una película hasta entonces irreprochable.

    La contundente concisión de Chabrol sólo se permite una metáfora. Cuando la joven Jeanne visita la casa del pianista, la mujer de éste empieza a tejer una labor de ganchillo mientras escucha educada y hasta afectuosamente. Luego se ve que es una funda para un respaldo de sofá, con forma de telaraña.

    Source : filmaffinity.com

    Recursos

    Página web(1)

    Películas y programas por descubrir