¿Qué dice la prensa internacional sobre nuestras obras del cine y del audiovisual? Les presentamos un amplio panorama de los artículos publicados en enero del 2025.
Sobre el Audiovisual Francés
Señal News anuncia que Atresmedia ha comprado los capítulos 1-5 de la serie Miraculous, para su difusión en España.
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
Oggy et les cafards se emitirá en India, gracias al acuerdo firmado con Sony Pictures Networks India, podemos leer en la revista Video Age.
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
Spot Media&Film se ha fijado en la serie Cat's Eyes, que se ha emtido en Alemania, en la ZDF.
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
"Más programas en francés en Apple TV para los países de la Unión Europea", ha publicado Apple Insider.
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
Todo TV News se ha hecho eco del acuerdo firmado entre la Globo y Gaumont para la producción de una serie sobre la alta costura.
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
Y el diario El País destaca el documental Kate Winslet, en busca de lo auténtico en una entrevista a su directora, Claire Duguet.
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
Sobre los Festivales y Galardones
Variety ha publicado el primer Premio al mejor distribuidor extranjero, otorgado por Unifrance, y atribuido a la distribuidora de Corea del Sur Green Narae.
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
Esta misma revista se ha hecho eco de la presentación de los 10 To Watch d'Unifrance 2025, que tuvo lugar durante el Rendez-vous de Unifrance en París.
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
El diario de Portugal Correio da Manha evoca el Rendez-vous de Unifrance en París comme "el pasaporte de Francia en la pantalla".
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
Desde Colombia, la revista Nuevo Siglo anuncia así la película francesa más vista en el mundo en el 2024.
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
La última película de Vladimir De Fontenay ha destacado en el Festival de Sundance, podemos leer en Screen Daily.
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
Nicolas Philibert recibirá un homenaje en el Thessaloniki DocFest, por su capacidad para "adentrar en el alma humana", podemos leer en la revista Business Doc.
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
Y en este mismo medio de comunicación, aprendemos que el cineasta Raoul Peck será el invitado de honor en el festival suizo de documentales, Visions du Réel.
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
Y en los cines en el extranjero...
Desde Portugal, Jornal de Notícias escribe sobre la cinta La historia de Suleyman: "Una de las grandes películas del cine francés del año"
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
"El profesor de esgrima", así se estrena en España la cinta de Vincent Perez, titulada en francés "Une affaire d'honneur", podemos leer en El Diario.
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
La revista griega Flix ha publidado una entrevista de Robert Guédiguian, a raíz del estreno en Grecia de su película Que la fiesta continúe
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
La revista ucraniana Kino-Teatr ha publicado una entrevista de Pablo Agüero, a raíz del estreno de Saint-Exupery en Ucrania.
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
Desde Rumanía, Christophe Honoré explica en Cinemagia la génesis de su última película, Marcello Mio.
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea
Terminamos con "un thriller discreto que plantea interrogantes sobre la venganza", así es como The Sweden Herald evoca la cinta La red fantasma, con ocasión de su estreno este mes en Suecia.
➡️ Pulsar para leer el artículo en línea