Presentación del evento
El Festival de Cannes, fundado en 1946 bajo los auspicios de Jean Zay, Ministro de Bellas Artes del Frente Popular, es un festival de cine internacional que se celebra todos los años en Cannes (Alpes-Marítimos, Francia) durante doce días.
Al cabo de los años se ha convertido en el festival más mediático del mundo, siendo cada vez mayor su influencia, habida cuenta de los innumerables medios y sponsors que suelen asistir, sobre todo, a la ceremonia de apertura y al tradicional ascenso de la escalinata : la famosa alfombra roja con sus 24 “escalones de la gloria”. Pese al prestigio de que goza el Festival ha sido frecuentemente blanco de críticas, siendo también escenario de varios escándalos o polémicas muy comentados en diarios y revistas tanto franceses como extranjeros.
Todos los años, durante la segunda quincena de mayo, la ciudad de Cannes se llena de cineastas, viéndose asaltada por miles de fotógrafos. Las principales proyecciones tienen lugar en el Palacio de Festivales y Congresos, situado en la Croisette.
A la par del Festival, se han ido creando con los años varias secciones, entre las que se cuentan la Quincena, la Cinefundación, la Semana de la crítica, Una cierta mirada y, ante todo, el Mercado cinematográfico de Cannes, el más importante del mundo. Durante las festividades, los numerosos productores y distribuidores presentes tienen ocasión de encontrar socios dispuestos a financiar sus proyectos cinematográficos o de vender películas ya rodadas a distribuidores y canales de televisión del mundo entero.
Aunque en un principio destacaba sobre todo como evento turístico y mundano, el Festival fue en realidad creado para galardonar a la mejor película, al mejor director, al mejor actor y a la mejor actriz de un concurso internacional de cine. Sin embargo, con los años se han ido sumando otros premios atribuidos por un jurado de profesionales, artistas e intelectuales que han a realzar el prestigio de Cannes : Premio del Jurado, Gran Premio y, por encima de todo, la Palma de Oro. Hoy en día, la selección oficial pretende ser un reflejo de la producción cinematográfica mundial, haciendo especial hincapié en el cine de autor o de investigación.
Fuente : Wikipedia
Información sobre el cortometraje
La Palma de Oro al Mejor Cortometraje abre acceso a los Oscar.
Condiciones para los cortometrajes
La Palma de Oro al Mejor Cortometraje abre acceso a los Oscar.
Ediciones
Equipo y contacto
Coordenadas
Este contenido está reservado a los miembros profesionales
¿Es usted socio? Inicie sesión para ver el contenido.