De nuevo, un estupendo año para el cine francés en el Festival de Toronto

De nuevo, un estupendo año para el cine francés en el Festival de Toronto

39 películas (28 largometrajes y 11 cortometrajes) francesas o de coproducción mayoritaria francesa, serán presentadas en el Festival de Toronto, el mayor festival de cine del continente americano, cuya nueva edición tendrá lugar entre el 7 y el 17 de septiembre próximos. Esto nos vuelve a confirmar la magnífica y destacada presencia del cine francés en los escenarios internacionales.

Más de cincuenta artistas franceses viajarán a esta nueva edición del TIFF , entre quienes podemos citar a Nathalie Baye, Xavier Beauvois, Robert Guédiguian, Louis Garrel, Sandrine Bonnaire, Ariane Ascaride, Michel Hazanavicius y Robin Campillo... o sea, el reflejo de un cine francés variado y dinámico, con artistas nuevos o ya reconocidos.

Artistas emergentes
Este año, el Festival de Toronto abre sus puertas a los nuevos directores que surgen en el cine francés, manteniendo al mismo tiempo una línea editorial abierta a la diversidad. Estos nuevos directores son Deniz Gamze Ergüven, cuya segunda película, Kings, será presentada en la sección Gala, Teddy Lussi-Modeste, Xavier Legrand, Mélanie Laurent, Joan Chemla, cuyo primer largometraje será presentado en competición, y también Coralie Fargeat que se estrena en el formato largo con Revenge, una película de horror.
Mientras que el festival ha lanzado una campaña para recaudar fondos a favor de las mujeres directoras de cine (Share her Journey), el importante número de realizadoras francesas presentes en Toronto muestra que la industria del cine en Francia es pionera en un ámbito profesional principalmente masculino, a nivel internacional. 

Las mujeres en el centro de la batalla

La lucha de la mujer para conquistar su libertad es el hilo conductor del conjunto de películas francesas seleccionadas este año: ya sea en películas cuya acción transcurre en Francia, Tánger o Casablanca (Custodia compartida de Xavier Legrand, Razzia de Nabil Ayouch y Catch The Wind de Gaël Morel), en el campo durante la Primera Guerra Mundial (Las Guardianas de Xavier Beauvois), en Los Ángeles, en el barrio South Central durante el año 1992 (Kings de Deniz Gamze Ergüven), o incluso bajo las miradas expertas y abiertamente feministas de Tonie Marshall y Agnès Varda. UniFrance se alegra especialmente este año por la presencia en Toronto de grandes actrices del cine francés, tales como (Nathalie Baye, Sandrine Bonnaire, Léa Drucker, Emmanuelle Devos…) así como de jóvenes en el albor de sus carreras, como Iris Bry que serán unas magníficas representantes de este cine comprometido. 

Activismo francés

Tras el enorme éxito del documental de Raoul Peck, I Am Not Your Negro, a nivel internacional, presentado el año pasado en el TIFF, el cine francés continúa agitando la causa del compromiso político y social, en especial con una de las primeras películas de ficción realizadas sobre la época Act Up (120 pulsaciones por minuto de Robin Campillo); también con la última película de Mahamat-Saleh Haroun (A Season in France) sobre las consecuencias de la guerra en África Central, y con la última obra de uno de nuestros principales directores militantes, como es Robert Guédiguian que trata esta vez sobre la desaparición de la lucha obrera y los nuevos problemas que surgen en la sociedad con las nuevas migraciones.

Y para finalizar, también nos alegramos de que el festival haya reconocido dos características de nuestro cine: la comedia (con la selección en clausura de Sens de la fête del dúo  Nakache/Toledano) y las coproducciones internacionales, con una selección de gran calidad.

Homenaje a Robert Guédiguian

A raíz de la presentación de La Casa junto al mar en la sección Masters, la Alianza Francesa rinde homenaje al director de Marsella, organizando una retrospectiva de tres de sus películas: Le Voyage en Arménie, Neiges du Kilimandjaro y My Sweet Pepper Land, de Hiner Saleem, producida por Guédiguian, quien además dará una clase magistral.

En el Mercado

Como todos los años, UniFrance pone a disposición de todos los miembros de la asociación, un espacio de trabajo dentro del Mercado en el Hotel Hyatt. Diecinueve agentes de ventas franceses estarán presentes en el estand de UniFrance. Además, UniFrance organizará el sábado 9 de septiembre la tradicional French Night, en la que se reunirán los artistas de las películas francesas seleccionadas, así como los productores, exportadores, periodistas, distribuidores y otros profesionales internacionales.

  • Podeis descargar el catálogo UniFrance "French Films in Toronto" a continuación.

Cifras del cine francés en el TIFF 2017

  • 50 artistas invitados (cortos y largometrajes)
  • 28 largometrajes de coproducción mayoritaria 
  • 27 largometrajes de coproducción minoritaria
  • 11 cortometrajes
  • largometrajes dirigidos por mujeres 

El cine francés en elTIFF 2017, sección por sección

Gala:

Contemporary World Cinema:

Discovery:

Masters:

Midnight Madness:

Pase Especial:

Wavelengths:

Platform:

TIFF Docs:

Cortometraje - Sección oficial:

Cortometraje - Wavelengths:

Delegación artística: 

Artículo de 

Programa

fr-films-in-tiff-2017.pdf

DescargarDe nuevo, un estupendo año para el cine francés en el Festival de Toronto (pdf - 2 Mo)

En relación con esta noticia

Películas(73)

Eventos(2)

Personas(100)